La Cámara baja realizó cambios vinculados a la regulación de los contenidos locales y a quiénes podrán trabajar en los nuevos medios estatales. El texto volvió al Senado para su análisis
El proyecto de ley para la creación de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado (RTS) dio otro paso hacia su sanción. Este jueves, en la Legislatura de la capital provincial, la Cámara de Diputados introdujo cambios al texto y lo devolvió al Senado, que ahora deberá evaluar estas modificaciones y tomar una resolución que podría marchar hacia la aprobación definitiva de la ley.
Según adelantaron algunos legisladores, las modificaciones propuestas están vinculadas con las exigencias para los contenidos de producción local y la posibilidad de incorporar trabajadores del sector privado y no solamente del público.
El diario El Litoral de Santa Fe publica que uno de los cambios al proyecto indica que “el 60 por ciento de los contenidos deben ser de producción local, y de ese 60 por ciento la mitad debe ser propia de RTS (o sea, el 30 por ciento del total). El resto puede ser producción independiente”.
El legislador justicialista Leandro Busatto confirmó en LT10 de Santa Fe que las correcciones “se ajustan a lo que dice la Ley de Medios nacional” y que establecieron “un piso del 60 por ciento de producción local, es decir, que lo que transmita Radio y Televisión Santafesina va a tener que ser hecho en la provincia de Santa Fe, el 30 por ciento de ese 60 tendrá que ser producción propia, y el otro 30 por ciento tendrá que ser producción independiente”.
Respecto de los empleados que podrá tener RTS, trascendió que se incorporó la posibilidad de que, además de los empleados públicos, también puedan desempeñarse trabajadores del sector privado.
“Incorporamos la posibilidad de que también pueda haber trabajadores del sector privado que se rijan por sus convenios colectivos de trabajo. Esto es, periodistas, camarógrafos y demás. No hay empresas de medios públicos en el mundo que tenga empleados públicos”, confió el diputado Busatto.
Debido a la finalización de las sesiones ordinarias, este tema podría ser incluido en las extraordinarias de diciembre ya que el Ejecutivo pretende poner en funcionamiento en marzo próximo el canal televisivo estatal.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.