La Cámara baja realizó cambios vinculados a la regulación de los contenidos locales y a quiénes podrán trabajar en los nuevos medios estatales. El texto volvió al Senado para su análisis
El proyecto de ley para la creación de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado (RTS) dio otro paso hacia su sanción. Este jueves, en la Legislatura de la capital provincial, la Cámara de Diputados introdujo cambios al texto y lo devolvió al Senado, que ahora deberá evaluar estas modificaciones y tomar una resolución que podría marchar hacia la aprobación definitiva de la ley.
Según adelantaron algunos legisladores, las modificaciones propuestas están vinculadas con las exigencias para los contenidos de producción local y la posibilidad de incorporar trabajadores del sector privado y no solamente del público.
El diario El Litoral de Santa Fe publica que uno de los cambios al proyecto indica que “el 60 por ciento de los contenidos deben ser de producción local, y de ese 60 por ciento la mitad debe ser propia de RTS (o sea, el 30 por ciento del total). El resto puede ser producción independiente”.
El legislador justicialista Leandro Busatto confirmó en LT10 de Santa Fe que las correcciones “se ajustan a lo que dice la Ley de Medios nacional” y que establecieron “un piso del 60 por ciento de producción local, es decir, que lo que transmita Radio y Televisión Santafesina va a tener que ser hecho en la provincia de Santa Fe, el 30 por ciento de ese 60 tendrá que ser producción propia, y el otro 30 por ciento tendrá que ser producción independiente”.
Respecto de los empleados que podrá tener RTS, trascendió que se incorporó la posibilidad de que, además de los empleados públicos, también puedan desempeñarse trabajadores del sector privado.
“Incorporamos la posibilidad de que también pueda haber trabajadores del sector privado que se rijan por sus convenios colectivos de trabajo. Esto es, periodistas, camarógrafos y demás. No hay empresas de medios públicos en el mundo que tenga empleados públicos”, confió el diputado Busatto.
Debido a la finalización de las sesiones ordinarias, este tema podría ser incluido en las extraordinarias de diciembre ya que el Ejecutivo pretende poner en funcionamiento en marzo próximo el canal televisivo estatal.
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.
La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.