Acompañado por dirigentes de diversos sectores políticos, el gobernador consideró "desmedida" la protesta policial, aunque dijo ser "conciente" de que los reclamos "deben ser escuchados". Sostuvo que la actitud de los uniformados "deja sin resguardo la vida de las personas y los bienes"
Rodeado por funcionarios de distintos niveles del Estado y diversos colores políticos, más representantes de la comunidad y el arzobispo de Santa Fe José María Arancedo, el gobernador Antonio Bonfatti calificó de "desmedido" el reclamo de la policía, que se mantenía sin prestar servicio en las principales ciudades de la provincia, y advirtió que "lo que está en juego son los valores de la democracia, las instituciones de la República".
Bonfatti habló ante un Salón Blanco de la Casa Gris, en la ciudad de Santa Fe, colmado, como respuesta a una convocatoria del propio gobernador a un acto en defensa de la democracia y las instituciones. Estaban, entre otros, el ex gobernador Jorge Obeid; el secretario de Transporte de la Nación; Alejandro Ramos, más intendentes de toda la provincia –entre ellos Mónica Fein–, ministros y legisladores. Afuera, mientras tanto, unos 400 policías ocupaban las escalinatas de entrada del edificio, y expresaban su rechazo a la última propuesta económica de la provincia.
En su discurso, Bonfatti dijo que luego de la rebelión policial en Córdoba se generó un "episodio en cadena donde hoy todos los sectores policiales de muchas provincias están reclamando cuestiones salariales"."Somos conscientes que los policías, que son servidores públicos, tienen que ser escuchados", dijo y recordó que hace tres mes convocó a una mesa con 8 integrantes representativos de la fuerza "para discutir condiciones de trabajo y salariales".
Pero luego cuestionó: "Los acontecimientos de los últimos días han significado un hecho grave porque lamentablemente la actitud deja sin resguardo la vida de las personas y los bienes". Y advirtió: "Esta es una sociedad que dice por la fuerza no se pueden conseguir las cosas".Y cerró: "Lo que está en juego son los valores de la democracia, las instituciones de la República. En Santa Fe y en todos los lugares donde se está haciendo este planteo desmedido".
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas