Acompañado por dirigentes de diversos sectores políticos, el gobernador consideró "desmedida" la protesta policial, aunque dijo ser "conciente" de que los reclamos "deben ser escuchados". Sostuvo que la actitud de los uniformados "deja sin resguardo la vida de las personas y los bienes"
Rodeado por funcionarios de distintos niveles del Estado y diversos colores políticos, más representantes de la comunidad y el arzobispo de Santa Fe José María Arancedo, el gobernador Antonio Bonfatti calificó de "desmedido" el reclamo de la policía, que se mantenía sin prestar servicio en las principales ciudades de la provincia, y advirtió que "lo que está en juego son los valores de la democracia, las instituciones de la República".
Bonfatti habló ante un Salón Blanco de la Casa Gris, en la ciudad de Santa Fe, colmado, como respuesta a una convocatoria del propio gobernador a un acto en defensa de la democracia y las instituciones. Estaban, entre otros, el ex gobernador Jorge Obeid; el secretario de Transporte de la Nación; Alejandro Ramos, más intendentes de toda la provincia –entre ellos Mónica Fein–, ministros y legisladores. Afuera, mientras tanto, unos 400 policías ocupaban las escalinatas de entrada del edificio, y expresaban su rechazo a la última propuesta económica de la provincia.
En su discurso, Bonfatti dijo que luego de la rebelión policial en Córdoba se generó un "episodio en cadena donde hoy todos los sectores policiales de muchas provincias están reclamando cuestiones salariales"."Somos conscientes que los policías, que son servidores públicos, tienen que ser escuchados", dijo y recordó que hace tres mes convocó a una mesa con 8 integrantes representativos de la fuerza "para discutir condiciones de trabajo y salariales".
Pero luego cuestionó: "Los acontecimientos de los últimos días han significado un hecho grave porque lamentablemente la actitud deja sin resguardo la vida de las personas y los bienes". Y advirtió: "Esta es una sociedad que dice por la fuerza no se pueden conseguir las cosas".Y cerró: "Lo que está en juego son los valores de la democracia, las instituciones de la República. En Santa Fe y en todos los lugares donde se está haciendo este planteo desmedido".
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.