Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 21°C

Impuesto Inmobiliario: ¿Cómo quedó después del aumento?

El portal puntobiz brindó una explicación de cómo será el aumento del impuesto inmobiliario urbano para el año 2014 según el presupuesto provincial que acaba de aprobar la Legislatura. 

Imagen de Impuesto Inmobiliario: ¿Cómo quedó después del aumento?

Aprobado el proyecto del Presupuesto 2014, el bolsillo de los contribuyentes del inmobiliario urbano tendrá más presión el año que viene. Es que ambas cámaras –Diputados y Senadores– avalaron las subas del impuesto, donde el mínimo pasará de $45 a $120. Es más, las boletas de las categorías 1 a 5 se incrementarán un 22% y un 28% las más altas.

Bonfatti había puesto la propuesta sobre la mesa. Pero al acompañamiento del oficialismo se le sumó la oposición, quien convalidó la iniciativa primero en la Legislatura y, más tarde, en la cámara baja.

De esta forma, el mínimo del inmobiliario urbano se incrementará sustancialmente y pasará de los actuales $45 pesos a $120 anuales. Es decir que la suba llega a los $10 por mes – o $20 por boleta bimestral –. Este rango alcanza a unos 500.000 contribuyentes.

Por otro lado, y a partir de la aprobación del Presupuesto 2014, aquellas boletas que se ubiquen entre el rango 1 y 5 se incrementarán 22%. O sea que las propiedades cuya valuación fiscal tengan un valor de mercado de hasta $300.000 pagarán entre entre $146,5 y $305 – antes de la aprobación del aumento el impuesto oscilaba entre $120 y $150 –. Es más, estos contribuyentes no habían sufrido subas el año pasado cuando se sancionó la reforma tributaria.

En tanto, las demás categorías – las más altas – son las que sentirán el mayor impacto. Es que las boletas se incrementarán un 28% y así, por ejemplo, quienes se encuentran en el rango 8 y pagaban anualmente un tributo de $3.900 pasarán a abonar $4.992.

Vale recordar que en 2012, tras una maratónica sesión que culminó con el desempate del vicegobernador Jorge Henn, la gestión socialista había decidido incrementar el tributo tras aprobar la reforma tributaria. Por ese entonces, se estableció un coeficiente de actualización del 4,5 sobre los valores vigentes de las propiedades y las boletas se incrementaron entre un 20% y un 75%.

Sin embargo, los cuatro rangos con valuaciones fiscales inferiores no sufrieron subas, de modo que quienes comenzaron a pagar fueron los propietarios cuyos inmuebles superaban – una vez aplicado el nuevo coeficiente – los $77.487.

Fuente: Punto Biz/Notiexpress

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias