El portal puntobiz brindó una explicación de cómo será el aumento del impuesto inmobiliario urbano para el año 2014 según el presupuesto provincial que acaba de aprobar la Legislatura.
Aprobado el proyecto del Presupuesto 2014, el bolsillo de los contribuyentes del inmobiliario urbano tendrá más presión el año que viene. Es que ambas cámaras –Diputados y Senadores– avalaron las subas del impuesto, donde el mínimo pasará de $45 a $120. Es más, las boletas de las categorías 1 a 5 se incrementarán un 22% y un 28% las más altas.
Bonfatti había puesto la propuesta sobre la mesa. Pero al acompañamiento del oficialismo se le sumó la oposición, quien convalidó la iniciativa primero en la Legislatura y, más tarde, en la cámara baja.
De esta forma, el mínimo del inmobiliario urbano se incrementará sustancialmente y pasará de los actuales $45 pesos a $120 anuales. Es decir que la suba llega a los $10 por mes – o $20 por boleta bimestral –. Este rango alcanza a unos 500.000 contribuyentes.
Por otro lado, y a partir de la aprobación del Presupuesto 2014, aquellas boletas que se ubiquen entre el rango 1 y 5 se incrementarán 22%. O sea que las propiedades cuya valuación fiscal tengan un valor de mercado de hasta $300.000 pagarán entre entre $146,5 y $305 – antes de la aprobación del aumento el impuesto oscilaba entre $120 y $150 –. Es más, estos contribuyentes no habían sufrido subas el año pasado cuando se sancionó la reforma tributaria.
En tanto, las demás categorías – las más altas – son las que sentirán el mayor impacto. Es que las boletas se incrementarán un 28% y así, por ejemplo, quienes se encuentran en el rango 8 y pagaban anualmente un tributo de $3.900 pasarán a abonar $4.992.
Vale recordar que en 2012, tras una maratónica sesión que culminó con el desempate del vicegobernador Jorge Henn, la gestión socialista había decidido incrementar el tributo tras aprobar la reforma tributaria. Por ese entonces, se estableció un coeficiente de actualización del 4,5 sobre los valores vigentes de las propiedades y las boletas se incrementaron entre un 20% y un 75%.
Sin embargo, los cuatro rangos con valuaciones fiscales inferiores no sufrieron subas, de modo que quienes comenzaron a pagar fueron los propietarios cuyos inmuebles superaban – una vez aplicado el nuevo coeficiente – los $77.487.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas