En la asamblea provincial de los docentes públicos se impuso la moción a favor del aumento de hasta el 30% por unos cinco mil votos de diferencia. Por otro lado, resolvieron adherir a una eventual medida de fuerza nacional para el miércoles 5
Los docentes de Amsafé aceptaron este jueves la propuesta salarial del gobierno provincial. Sin embargo, resolvieron adherir de manera formal a lo que defina Ctera en la paritaria nacional de la semana que viene, por lo que pese al acuerdo local el inicio de clases quedará atado a la negociación federal.
La asamblea provincial de los maestros públicos de todos los departamentos llevada a cabo este jueves se inclinó a favor de la oferta con subas escalonadas de hasta 30 por ciento.
Por una diferencia de unos cinco mil votos (más de 17 mil contra 12 mil), la votación favoreció a la propuesta de iniciar el ciclo lectivo, informó la periodista de Radio 2 Ivana Fux. En casos como Rosario y Reconquista, en cambio, habían ganado las mociones de paro.
Sin embargo, existe aún una amenaza de paro nacional de 48 horas para miércoles 5 y jueves 6 que anunció la federación Ctera.
Esa medida de fuerza se confirmará o levantará el próximo lunes, cuando los dirigentes de los docentes se reunirán con el gobierno nacional. En caso de fracasar la negociación, Amsafé ya resolvió que se sumará a un paro. También los privados de Sadop podrían plegarse. Por eso, recién ese día se conocerá si las clases se inician o no en las escuelas de Santa Fe.
Sonia Alesso, secretaria de Amsafé, precisó que la votación fue de 17.670 a favor y 12.625 en contra. La dirigente destacó la “altísima participación” de los maestros de toda la provincia y valoró que la suba llegará al 30 por ciento en el mes de julio.
Alesso agregó que pedirán al gobierno “dejar la paritaria abierta para poder monitorear la realidad del salario de los docentes”, debido al proceso inflacionarios que vive el país.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.