Organizaciones judías y de derechos humanos, el Inadi y la titular de Madres de Plaza de Mayo, Queca Kofman, forzaron la medida.
El gobierno provincial debió dar marcha atrás con la designación del comisario Juan Pablo Garro como titular de la Unidad Regional I (URI) de la ciudad de Santa Fe para frenar el escándalo que tocaba a la puerta del gobernador Antonio Bonfatti. El ministro de Gobierno, Rubén Galassi, dijo en la tarde de ayer que decidieron hacer terminar la licencia a su antecesor, Sergio Vergara, y reponerlo al frente de la URI.
Queca Kofman, la legendaria Madre de Plaza de Mayo de Santa Fe, había anunciado por la mañana que iría a pedirle a Bonfatti la renuncia de Garro. Para entonces lo mismo ya habían pedido la Asociación Israelita I.L.Peretz, la Daia, la agrupación Hijos y el Inadi, y ayer se sumaría con un duro comunicado de repudio el Foro Contra la Impunidad y Por la Justicia, que nuclea a casi todas las entidades de derechos humanos de Santa Fe.
El silencio del gobierno se quebró casi de inmediato. Bonfatti y sus ministros podían no responder ni recibir a los distintos grupos pero desairar a la referente de las Madres de la Plaza fue el costo político que no estaba dispuesta a pagar la administración socialista. Ya no iban a sostener a un comisario que fue separado de un cargo anterior en 2006, denunciado por tener un cuadro con símbolos nazis en su despacho y ejercer violencia moral y antisemita contra un subordinado.
Luego de 72 horas de no acusar impacto, la salida que encontró el gobierno fue la reposición en el puesto del antecesor de Garro: Sergio Vergara. Pese a señalar que no se trata de una cuestión específica de su cartera "pero si de un tema sensible de seguridad pública", ayer Galassi respondió en LT8 por los cuestionamientos a Garro. Afirmó que "ya lo explicó el secretario de Seguridad: en los próximos días se va a hacer cargo nuevamente quien estaba a cargo de la URI, el comisario Vergara, y que es una designación transitoria (la de Garro) al sólo efecto de poder disponer de un funcionamiento adecuado estos días en los que Vergara tuvo que pedir licencia (sic)".
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.