Organizaciones judías y de derechos humanos, el Inadi y la titular de Madres de Plaza de Mayo, Queca Kofman, forzaron la medida.
El gobierno provincial debió dar marcha atrás con la designación del comisario Juan Pablo Garro como titular de la Unidad Regional I (URI) de la ciudad de Santa Fe para frenar el escándalo que tocaba a la puerta del gobernador Antonio Bonfatti. El ministro de Gobierno, Rubén Galassi, dijo en la tarde de ayer que decidieron hacer terminar la licencia a su antecesor, Sergio Vergara, y reponerlo al frente de la URI.
Queca Kofman, la legendaria Madre de Plaza de Mayo de Santa Fe, había anunciado por la mañana que iría a pedirle a Bonfatti la renuncia de Garro. Para entonces lo mismo ya habían pedido la Asociación Israelita I.L.Peretz, la Daia, la agrupación Hijos y el Inadi, y ayer se sumaría con un duro comunicado de repudio el Foro Contra la Impunidad y Por la Justicia, que nuclea a casi todas las entidades de derechos humanos de Santa Fe.
El silencio del gobierno se quebró casi de inmediato. Bonfatti y sus ministros podían no responder ni recibir a los distintos grupos pero desairar a la referente de las Madres de la Plaza fue el costo político que no estaba dispuesta a pagar la administración socialista. Ya no iban a sostener a un comisario que fue separado de un cargo anterior en 2006, denunciado por tener un cuadro con símbolos nazis en su despacho y ejercer violencia moral y antisemita contra un subordinado.
Luego de 72 horas de no acusar impacto, la salida que encontró el gobierno fue la reposición en el puesto del antecesor de Garro: Sergio Vergara. Pese a señalar que no se trata de una cuestión específica de su cartera "pero si de un tema sensible de seguridad pública", ayer Galassi respondió en LT8 por los cuestionamientos a Garro. Afirmó que "ya lo explicó el secretario de Seguridad: en los próximos días se va a hacer cargo nuevamente quien estaba a cargo de la URI, el comisario Vergara, y que es una designación transitoria (la de Garro) al sólo efecto de poder disponer de un funcionamiento adecuado estos días en los que Vergara tuvo que pedir licencia (sic)".
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.