Transparencia Electoral, que monitoreó las comicios provinciales del fin de semana pasado, señaló que las controversias suscitadas en el escrutinio prosvisorio se resolverán en el definitivo.
Transparencia Electoral, que fue convocada por el gobierno de Santa Fe y el Tribunal Electoral, para que aporte su experiencia en el monitoreo de procesos electorales en los comicios que se llevaron a cabo el fin de semana pasado en la provincia, luego de los inconvenientes suscitados en el escrutinio provisorio en las primarias de pasado abril.
La organización no gubernamental informó hoy que, a partir de ese momento, realizó tareas vinculadas a la evaluación de la capacitación a autoridades de mesa y jefes de local como así también todo el seguimiento en lo que respecta a la plataforma de carga de resultados provisionales y que luego, el día de votación, efectuó un estudio cualitativo acerca de la dinámica de funcionamiento de las mesas de votación.
A partir de la observación de las actividades del día de las elecciones, destacó "la predisposición de las autoridades electorales de permitir observar todas las instancias del proceso electoral" y concluyó que "en líneas generales se observó que muchos de los problemas ocasionados en las elecciones primarias fueron resueltos", sobre todo subrayó "la ostensible mejora en cuanto al nivel de asistencia de las autoridades de mesa".
En un informe publicado en el portal de la entidad, se indica además que se realizaron "las mejoras en la plataforma web de carga de datos provisionales lo cual ha logrado evitar confusiones por un lado y por el otro ha permitido un mayor control por parte de los fiscales partidarios", y añadió: "Los dos centros de carga de datos provisionales han funcionado eficientemente lo cual ha contribuido a la fluidez en la consolidación de los telegramas provenientes de las distintas mesas del territorio santafesino".
"El sistema electoral de Santa Fe ha resistido al desafío conferido por una elección con diferencias mínimas y eso es una buena noticia", apunta Transparencia Electoral, tras la finalización de los comicios provinciales, y añade: "Las controversias que se han ocasionado en el marco del escrutinio provisorio deberán ser abordadas como corresponde en la etapa que sigue: el escrutinio definitivo".
"También queremos resaltar que se ha tratado de un proceso electoral abierto, observado y competitivo", indica la organización, y, como una forma de dar prueba de las garantías que dio el gobierno provincial para la cristalinidad del proceso electora, expresó: "La numerosa presencia de observadores nacionales e internacionales ha contribuido con esta conclusión que hacemos manifiesta".
Por último, se adelanta que "en las próximas semanas se elaborará el informe final con una serie de recomendaciones a los efectos de aportar mejoras en el actual sistema electoral provincial", y concluye: "Por última queremos felicitar al pueblo de la provincia de Santa Fe por haber ejercido sus derechos políticos en paz y de convivencia".
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.