Se trata de montos correspondientes a partidas futuras de lo que cada provincia recibirá en concepto de coparticipación federal, que serán retenidos automáticamente durante el actual período fiscal.
El decreto del gobierno nacional se concretó a horas del encuentro del ministro Rogelio Frigerio con gobernadores.
El gobierno nacional otorgó adelantos financieros a siete provincias a través de varios decretos publicados hoy en el Boletín Oficial, en medio de la discusión por la coparticipación federal. Se trata de montos correspondientes a partidas futuras de lo que cada provincia recibirá en concepto de coparticipación federal, que serán retenidos automáticamente durante el actual período fiscal por la Secretaría de Hacienda hasta cancelar el monto otorgado.
La provincia que recibirá mayor cantidad de fondos será Mendoza, con 800 millones de pesos de adelanto, según el decreto 250/2016. En tanto, Córdoba recibirá 800 millones de pesos (decreto 248/2016); Jujuy, 500 millones (249/2016); Chubut, 250 millones (251/2016); Santa Fe, 600 millones (252/2016); Neuquén, 500 millones (253/2016); y Entre Ríos, 300 millones (254/2016).
Según los argumentos de los decretos, las provincias beneficiadas con los adelantos “se ve impedido, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas”. La decisión del Gobierno se da en medio del reclamo de varias provincias por el régimen de coparticipación federal, y a horas de que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reciba a trece gobernadores justicialistas que llevarán a la Casa Rosada sus reclamos de mayores fondos.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.