A partir de la decisión del gobernador Miguel Lifschitz aumentarán un 60 % este año. Con una inversión mensual de $ 142.042.27, el servicio de comedor asciende a $ 19,07 y la copa de leche a $ 7,81 por ración.
El gobierno de Santa Fe elevó a 60 % el aumento en el rubro alimentos que compone la ración de comedores y copa de leche, es decir que duplicó el porcentaje estipulado de incremento para 2016.
En Santa Fe, desde 2012 rige la ley provincial Nº 13.296, reglamentada por Decreto Nº 2108/13, que exige el aumento del valor de las raciones de comedores y copa de leche anualmente tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor.
A pesar de la aplicación del porcentaje correspondiente de aumento año a año, el valor inicial de la ración -sobre el que impacta el incremento- requería una adecuación para atender la demanda alimentaria escolar.
Mensualmente, el Estado provincial invierte $ 142.042.279 para garantizar el acceso al servicio alimentario de niños y jóvenes en las escuelas santafesinas.
El monto incluye el valor de compra de 415.159 raciones diarias de copa de leche y 168.496 raciones diarias de comedores escolares, sumado a $ 800.915,70 en concepto de transporte y $ 76.107.571 destinados a recursos humanos.
Es decir, la inversión provincial por el servicio alimentario, que incluye la adquisición, producción, distribución y servicio de comedores y copa de leche, alcanza $ 19,07 por cada ración completa de comedor escolar y $ 7,81 para la copa de leche.
Los servicios de copa de leche y comedor en Santa Fe se ofrecen en escuelas en situación de vulnerabilidad, así como también en las 235 escuelas con jornada ampliada, que reciben raciones para toda la matrícula escolar porque se trata de una cuestión pedagógica: el aprendizaje de la comensalidad en el acto de compartir los alimentos, como acontecimiento social.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas