Más de cuatrocientos dirigentes sindicales de Organizaciones alineadas en las diferentes Centrales Sindicales se reunieron en la UOM de Villa Constitución el pasado 20 de mayo, y resolvieron reclamar –unánimemente- la concreción de un Plan de Lucha que incluya un Paro Nacional en repudio al veto del Presidente Macri a la Ley Antidespidos.
El Plenario concentró a sindicalistas provenientes del conurbano bonaerense, Capital Federal, norte de Provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, Rosario, el Cordón Industrial y de la Ciudad Capital de la Provincia. Participaron referentes y Sindicatos de todos los sectores laborales: gráficos, subte, metalúrgicos, químicos, judiciales, petroquímicos, docentes, municipales, plásticos, bancarios, luz y fuerza, aceiteros, del neumático, del cuero, prensa, cooperativas, empresas recuperadas, entre otros. FESTRAM estuvo presente junto a AMSAFE, ATE y SADOP, dentro de los gremios de alcance provincial.
En las exposiciones de los distintos referentes gremiales quedó de manifiesto, la voluntad de realizar una construcción “de abajo hacia arriba”, es decir que vaya mucho más allá de los lineamientos y pertenencias superestructurales de cada Sindicato, y esté dirigida a canalizar las demandas y dar respuesta a la situación que están viviendo miles de trabajadores frente a los despidos, los tarifazos, las suspensiones y la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios.
Durante el evento hubo una sentida recordación a los protagonistas del “Villazo” (1974) y a la referencia que continúan representando el Programa de Huerta Grande (1962), la CGT de los Argentinos o los 26 Puntos de la CGT conducida en los años 80 por Saúl Ubaldini; es decir, referencias concretas desde donde plantear una propuesta político-sindical de cara al futuro.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas