Se llegó a un acuerdo entre la municipalidad de Santa Fe y la Agencia de Seguridad Vial provincial. Por ahora, sólo podrán manejar en la capital provincial. Para el concejal González "Santa Fe vuelve a ser un faro de inclusión”.
Finalmente, las personas sordas podrán manejar en la ciudad de Santa Fe.
Al respecto, Leandro González, concejal radical, expresó que “llegamos a un acuerdo con la municipalidad y la Agencia de Seguridad Vial para que los sordos vuelvan a acceder al carnet de conducir”.
Además, González agregó que “tenemos entendido que en las próximas semanas habrá un anuncio de la agencia nacional de seguridad vial para que los sordos puedan acceder al carnet en todo el país. Por ahora, los sordos sólo podrán conducir en al ciudad”.
Finalmente, el concejal radical remarcó que “Santa Fe vuelve a ser un faro de inclusión”.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.