El secretario del Sindicato de Camioneros de Santa Fe habló sobre la entrega de miles de litro de leche en Rosario y Santa Fe. “Fuimos solidarios y marcamos la protesta” dijo Aladio.
El 6 de mayo pasado, el Sindicato de Camioneros hizo una peculiar protesta para dar a conocer la problemática del sector transportista de leche, afectados por la emergencia hídrica en la provincia. En este sentido, Aladio dijo que “fue un poco preocupante ver colas de gente por un litro de leche, nosotros esperábamos otra cosa, pero se dio así y con nuestras dos funciones: ser solidarios y marcar la protesta”.
Avances. A raíz de esta manifestación y con otra caravana de camioneros hacia la Casa de Gobierno en la capital provincial, Aladio indicó que tuvieron charlas con las siete cámaras de empresarios y presentaciones con el ministro de Trabajo, Julio Genesini “donde se comprometió a tramitar los Repro para todos estos trabajadores”.
“Estamos hablando de 700 trabajadores camioneros, y que de ellos vive muchísima gente, desde el gomero hasta el que vende facturas cuando el camión cruza la vía. Estamos a la espera de una contestación favorable porque la gente no tiene para comer”, explicó Aladio en Sin Mordaza TV.
En cuanto a la crisis, el secretario de Camioneros reconoció también “que hay muchos productores, dentro de los cuales hay muchas cooperativas y muchos tamberos, que no son los que nosotros representamos pero también están en la misma problemática”.
“Hoy dependemos del paquete económico que baje la Nación en respuesta a este pedido. Esperemos que el ministro de Trabajo de la nación, Jorge Triaca se acuerde de los trabajadores camioneros de la provincia de Santa Fe para aprobar estos Repro, ya que ha declarado a la provincia de Santa Fe con una emergencia ocupacional. En los papeles figura todo muy lindo pero no lo vemos reflejado”, indicó Aladio.
“El gobernador de la provincia ha declarado que el 90 por ciento de los departamentos fueron declarados en emergencia hídrica, estamos esperando una respuesta del gobierno provincial para pasar estos meses hasta que se vuelva a poner en marcha el sistema productivo y sobre todo, la logística”.
Balance de Camioneros. Consultado sobre el balance realizado por el gremio, Sergio Aladio señaló que “fue un balance bueno e histórico, hubo un trabajo muy bueno de Tesorería. Se ha hecho mucho más en este año que ha pasado y con este balance, que ha superado los 40 millones, es lo que guarda el gremio para los afiliados. El acompañamiento de la gente es muy bueno. Se hizo una asamblea a la antigua, con un camión cruzado en la calle”.
“Este cambio se da con los delegados, los trabajadores y los representantes del gremio en la calle, solucionado los problemas donde estén y sobre todo en las empresas. Somos un gremio de puertas abiertas”, dijo Aladio.
Viajes de chicos hijos de afiliados. Los chicos de los afiliados comenzaron a viajar a Bariloche y Córdoba en avión como reconocimiento a la finalización de estudios, “hemos llevado dos contingentes en estos años. Son 150 chicos que ya viajaron con todo pago. Y el año pasado, 700 hijos de afiliados viajaron a Córdoba de manera gratuita. Este año aspiramos a llegar a los 800 chicos. Hay un equipo de trabajo muy grande que se pone a disposición de los afiliados”.
Cambio la mentalidad en el gremio. Para Aladio, antes el gremio se cerraba. En el caso de salud “se cerraba en atenciones que se hacían solo en los grandes centros. Nosotros entendemos que esto tiene que ser distinto, de que cada lugar tenga su propia atención. Se habilitaron Villa Constitución, San Lorenzo, en Las Toscas y con la misma calidad de atención que en Rosario”.
Definiciones. Sobre las prioridades que tiende a solucionar el gremio, Aladio dijo que es la salud, “entendemos que hay que mejorar y apostar a la obra social. Hay que hacer nuevos consultorios y un sanatorio propio. Seguir trabajando con los compañeros en la calle, defendiendo los puestos de trabajo”.
“Además precisamos que el Ministerio de Trabajo en Reconquista tenga oficinas médicas propias, para evaluar a los trabajadores y que no tenga que viajar tanto”, finalizó.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.