Ninguno de ellos había sido vacunado y doce pertenecían a grupos de riesgo, según el Ministerio de Salud. Insisten en la necesidad de vacunarse.
En el pico de circulación de los virus gripales y de las infecciones respiratorias, en la provincia de Santa Fe 14 personas murieron por cuadros gripales que se agravaron.
Uno de estos pacientes vivía en Santa Fe y otro en Santo Tomé. Además se registraron cinco casos fatales en Rosario y uno en las siguientes localidades: Ceres, Arroyo Seco, Las Parejas, Roldán, Casilda, Tororas y Fray Luis Beltrán, de acuerdo al último informe del Ministerio de Salud de la provincia.
Son todos adultos de entre 32 y 84 años. “De los catorce, doce tenían factores de riesgo y ninguno de ellos había sido vacunado contra la influenza en 2016”, indicó la cartera sanitaria.
En comparación con el 2015, este año la aparición de la circulación de las cepas virales de influenza se adelantó en siete semanas y comenzó a finales de abril. Por esta razón estamos atravesando el pico de contagios, una situación que incrementó un 60%, en promedio, la atención en las guardias de los hospitales de la ciudad y también en los sanatorios.
El 44% de la población que pertenece a grupos de riesgo (embarazadas, niños menores de dos años, adultos mayores de 65 años, puérperas y enfermos crónicos, entre otras) en la provincia fue inmunizada con la vacuna que protege contra las tres principales cepas de gripe: H1N1, H3N2 y B). En total se aplicaron 252.146 dosis y la meta es vacunar a 568.977 personas.
“Es muy importante insistir para que aquellos que tienen riesgo de complicaciones por pertenecer a grupos de riesgo hayan recibido este año la vacuna antigripal”, advirtieron desde el Ministerio de Salud.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.