Las facturas de energía eléctrica están pegando duro en los costos de las pymes. La EPE sólo propone como salida acordar planes de pago con flexibilidad.
Ante la complicada situación de algunas pymes frente a los aumentos de la tarifa de energía eléctrica, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) descarta que se produzca una avalancha de empresas que no logren pagar el servicio, y propone como única salida acuerdos en los casos en los que se acumulen deudas o no puedan afrontar la tarifa. “Ninguna empresa ni pyme cerrará por este motivo”, afirmaron desde la distribuidora eléctrica.
La quita de subsidios alertó principalmente a las pymes, que percibieron facturas que modificaron la estructura de costos y muchas de ellas decidieron o se vieron obligadas a no pagar, acumulando facturas pendientes de cancelación. El caso que tomó conocimiento público en las últimas horas es el de Laminación Litoral, una pequeña laminadora de aluminio de Moreno 5832, que en primera instancia le habían notificado el corte el suministro por falta de pago pero finalmente la EPE accedió a dar marcha atrás.
La pregunta es cómo pueden afrontar las pymes este escenario de imposibilidad de abonar las facturas. “Ofreciéndole acuerdos de pago. Si vienen y nos dicen que no pueden pagar la factura de la energía eléctrica, nosotros los vamos a atender y vamos a buscarles una solución”, afirmó el gerente general de la EPE, Marcelo Cassin.
Lo que proponen es flexibilizar las deudas y analizar lo acumulado y de qué manera pagarlo. Con esto lo que busca la EPE, según Cassin, es que no se rompa la cadena de pago.
Ahora bien, la condición sine qua non que pone la EPE es que el cliente demuestre voluntad de pago. “Mostrando voluntad de pago, van a llegar con la EPE a un acuerdo según sus posibilidades. Por ejemplo, podrá pagar lo que pagaba antes de la quita de subsidios, al menos hasta que quede firme el fallo de la Justicia”, expuso a Rosarioplus.com.
Cassin ejemplificó que han tenido empresas electrointensivas que han reclamado por facturas de millones de pesos y han acordado planes de pago, incluso comentó que hasta se hizo un acuerdo con un residencial de abonar 99 cuotas de 12 pesos. “El que quiere pagar, lo puede hacer”, aseveró.
Luego consideró que no prevén una “avalancha de facturas impagas” ya que “los niveles de cobrabilidad están en los niveles históricos”.
Cerca de 43 mil santafesinos participarán de la asignación de préstamos impulsados por el Gobierno de la Provincia y el Banco Municipal.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"