El ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la titular a nivel nacional, Patricia Bullrich, evalúan la posibilidad de que más efectivos de Gendarmería Nacional custodien lugares estratégicos de esta provincia y coordinar acciones en conjunto, sin desproteger las fronteras del país.
Fuentes de la cartera de seguridad consultadas por Télam indicaron esta mañana que “el contacto de Pullaro y Bullrich es permanente” y destacaron que “no hay un pedido puntual de que se sumen efectivos de Gendarmería, sino que se evalúa esa posibilidad”.
Al ser preguntadas las fuentes si el ministro santafesino se reunirá con su par nacional en Buenos Aires en los próximos días, indicaron que “no por el momento” ya que casi diariamente coordinan acciones telefónicamente.
Actualmente hay en esta provincia unos 400 gendarmes, pero la creciente ola de violencia, especialmente en la ciudad de Rosario, habría llevado a los funcionarios a preocuparse por la situación y estudiar la factibilidad de sumar efectivos de Gendarmería.
De todas maneras, en caso de que se concrete, no sería como ocurrió durante la gestión de Sergio Berni al frente de la cartera nacional, cuando arribaron más de 4.000 gendarmes a esta provincia.
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.