Los docentes privados no dictarán clases y se estima que los públicos harán lo mismo ya que todas las mociones van por la huelga.
Los docentes privados nucleados en el Sadop no dictarán clases este viernes e idéntica resolución se descarta que tomarán mañana los maestros de las escuelas públicas encolumnados en Amsafé.
Ambos gremios están reclamando la apertura de paritarias en un intento por lograr una recomposición salarial.
En el caso del Sadop, la medida fue acordada ayer, al tiempo que Amsafé definirá mañana en asamblea provincial. En Rosario, todas las alternativas contemplan la adhesión a la jornada de protesta de la CTA de este viernes con un paro de 24 horas, y en algunos casos la profundización del plan de lucha.
La ministra de Educación, Claudia Balagué, remarcó ayer que "la paritaria sigue abierta", pero destacó que "no se va a tocar el tema salarial".
Por su parte, la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, remarcó que "hay una necesidad urgente de recomposición del poder adquisitivo", y aseguró que "el salario docente ha quedado muy por debajo de la canasta familiar".
Sobre la constante negativa del gobierno de poner sobre la mesa el salario docente, Alesso lo calificó como "un claro incumplimiento".
De ese modo, describió el clima que antecede a la asamblea provincial que se hará mañana en Santa Fe. Si bien las seccionales estaban aún votando entre las diferentes mociones, admitió que mayoritariamente las propuestas incluyen medidas de acción directa.
La dirigente recordó que el pedido se sostiene desde agosto, y dijo que era un compromiso del gobierno provincial. Pese a eso, en estos dos meses pasaron movilizaciones, jornadas y medidas de acción directa para exigir el debate salarial, pero no hubo respuestas del ministerio.
Punto por punto. El titular de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, calificó al desfasaje salarial que los docentes sufrieron este año como "el más grande de la última década", y puntualizó que "eso se produce en un marco donde los legisladores nacionales y los integrantes del Poder Judicial se aumentan los sueldos".
Terés reclamó el 82 por ciento móvil real para los jubilados, terminar con los pagos en negro y derogar la llamada "tablita" de licencias.
Al igual que la dirigente provincial, señaló que "el gobierno santafesino falta a la verdad cuando plantea que las paritarias están «siempre abiertas», porque a la hora de discutir los temas nodales, la respuesta es nula", y apuntó: "El gobierno dio por cerrada la paritaria en marzo y eso es un tremendo error ".
Votación. En todas las seccionales de la provincia los maestros comenzaron a votar ayer, y lo harán hasta las 19 de hoy, las propuestas del plan de lucha para insistir en el reclamo de sentarse nuevamente a discutir salario.
En el caso de Rosario, todas las mociones que se están votando incluyen el paro de actividades.
"Todas coinciden en que el paro debe ser el viernes, sumándose a la jornada de protesta de la CTA, y sobre eso hay diversas variantes de continuidad del plan de lucha con medidas de 48 o 72 horas", detalló Terés.
Así, si bien habrá que esperar cuáles son las mociones que se debatirán en la asamblea provincial de mañana, es casi un hecho que los maestros reclamarán con una medida de acción directa.
"Las acciones irán en el sentido de la necesidad que existe de dar el debate por el salario", concluyó Alesso.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe
En agosto se vuelve a abrir otra instancia para quienes adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022. Avanza el programa provincial "Quedate"