La polémica acordada entre Senadores y Diputados nacionales para aumentarse las dietas entre un 47 y un 62% quedó desactivada finalmente en la madrugada de este jueves luego de que el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, decidiera dar marcha atrás con el discutido incremento salarial por encima de cualquier pauta paritaria a lo largo de este 2016.
Claro que para que esto suceda los legisladores debieron soportar gruesos reclamos hasta del propio presidente Mauricio Macri, quien les pidió “no pasarse de largo” a la hora de aumentar los dineros para sus bolsillos. Sin embargo, la decisión de Monzó se dio luego de que la Cámara que preside rechazara discutir en la sesión un proyecto del Frente de Izquierda que apuntaba a anular dicho aumento.
Ocho fueron los votos con los que el No al debate aventajó al Sí. Fueron 112 los diputados nacionales que se negaron a debatir la posibilidad de bajarle las pretensiones al incremento de sus dietas. Nueve de esos votos negativos provinieron de la provincia de Santa Fe. ¿Quiénes fueron los legisladores santafesinos que prefirieron apostar al “siga – siga” para que sus dietas aumentaran con polémicos porcentajes?
La lista está conformada por legisladores que abrevan en el interbloque oficialista de Cambiemos. Ellos son Mario Barletta y Hugo Marcucci de la Unión Cívica Radical, Ana María Copes del Partido Demócrata Progresista, y los PRO Lucas Incicco, Luciano Laspina, Ana Laura Martínez, José Nuñez, Gisela Scaglia y Ricardo Spinozzi.
En tanto, fueron ocho los diputados santafesinos que sí quisieron bajar al recinto el debate sobre el incremento de las dietas. Ellos fueron Alicia Ciciliani (Socialismo), Marcos Cleri, Silvina Frana, Josefina González, Alejandro Ramos y Eduardo Seminara (Frente Para la Victoria), y Alejandro Grandinetti y Vanesa Massetani (Una)
Finalmente, tras la frustrada discusión Monzó buscó frenar la polémica y suspendió la parte del aumento correspondiente a gastos de representación (que se había elevado de 10 mil a 20 mil pesos) y también a los fondos establecidos para pasajes y desarraigo (para legisladores que vivan a más de 100 km de la Ciudad de Buenos Aires).
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe
En agosto se vuelve a abrir otra instancia para quienes adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022. Avanza el programa provincial "Quedate"