Después de la tragedia de Punta Stage la provincia activó el proyecto para regular las fiestas electrónicas. Foto: Archivo AD
A un mes de la muerte de dos jóvenes por consumir drogas sintéticas en una fiesta en Arroyo Seco, el gobernador Miguel Lifschitz firmó un decreto que establece una serie de regulaciones que deberán seguir todos los municipios y comunas santafesinas a la hora de autorizar eventos nocturnos masivos.
El ministro de Gobierno, Pablo Farías, explicó en el programa Radiópolis, de Radio 2, que “lo más importantes pasa porque todos los que quieran organizar fiestas deberán contar con sistema de control y conteo de ingreso para determinar factor ocupacional; seguros de responsabilidad civil y de vida; servicio privado de emergncias médicas, segurida privada, y pagar los adicionales de policía y de tránsito.
Además, sumó, tienen que implementar “un registro que se lleve anotadas las características y datos de los empresarios y la necesidad de que se informe a la provincia cuando se aplican sanciones o hay transgresiones”.
Farías explicó que con el decreto como base cada municipio deberá adecuar su propia normativa. Y que se eligió la vía del decreto porque hay receso legislativo y el gobernador planteó este marco regulatorio como una medida “para aplicar ya”.
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes