Rafaela, Frontera y Recreo se sumaron a Santa Fe en el freno de aumentos a funcionarios y concejales. En Esperanza hay un proyecto similar pero todavía no fue tratado.
Corral anunció la semana pasada la decisión de congelar los sueldos de los funcionarios políticos hasta fin de año.
Además de Santa Fe, otras tres ciudades de la provincia congelaron los sueldos de sus funcionarios políticos y concejales: Rafaela, Frontera y Recreo. En tanto, en la ciudad de Esperanza el bloque de concejales de Cambiemos presentó una iniciativa similar, que aún no fue tratada por el cuerpo deliberativo.
La crisis se hace sentir también en la política y por ellos algunos intendentes avanzan en medidas de austeridad para poder hacer frente a los gastos de funcionamiento y, además, al pago de los salarios del personal con el plus establecido en paritarias a través de la cláusula gatillo, por la cual los sueldos se actualizan a medida que avanza la inflación.
La semana pasada, el intendente de Santa Fe José Corral y el presidente del Concejo Municipal Sebastián Pignata anunciaron la decisión de congelar los sueldos de los funcionarios políticos hasta fin de año con el objetivo de ahorrar alrededor de 9 millones de pesos.
Otras localidades de la provincia se sumaron a la medida: Rafaela, Recreo y Frontera. También en Esperanza se presentó un proyecto similar en el Concejo, pero aún no fue tratado.
En Recreo, donde gobierna el intendente socialista Omar Colombo, se informó que el ahorro por no aplicar subas salariales a autoridades y funcionarios de primera línea se destina a saldar la deuda que el municipio tiene con el Fondo de Asistencia Educativa (FAE).
En Rafaela, gobernada por el justicialista Luis Castellano, el Concejo aprobó una ordenanza impulsada por el bloque de Cambiemos para congelar el salario de funcionarios del Ejecutivo, del Concejo, secretarios, subsecretarios y directores, quedando exceptuados de la medida los trabajadores de planta permanente. El dinero proveniente de este congelamiento se destina a un programa de infraestructura local.
En tanto, en la ciudad de Frontera, que conduce la radical Victoria Civalero, también rige una medida similar con fundamento en hacer frente a las obligaciones del municipio y dar muestras de austeridad.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.