Rafaela, Frontera y Recreo se sumaron a Santa Fe en el freno de aumentos a funcionarios y concejales. En Esperanza hay un proyecto similar pero todavía no fue tratado.
Corral anunció la semana pasada la decisión de congelar los sueldos de los funcionarios políticos hasta fin de año.
Además de Santa Fe, otras tres ciudades de la provincia congelaron los sueldos de sus funcionarios políticos y concejales: Rafaela, Frontera y Recreo. En tanto, en la ciudad de Esperanza el bloque de concejales de Cambiemos presentó una iniciativa similar, que aún no fue tratada por el cuerpo deliberativo.
La crisis se hace sentir también en la política y por ellos algunos intendentes avanzan en medidas de austeridad para poder hacer frente a los gastos de funcionamiento y, además, al pago de los salarios del personal con el plus establecido en paritarias a través de la cláusula gatillo, por la cual los sueldos se actualizan a medida que avanza la inflación.
La semana pasada, el intendente de Santa Fe José Corral y el presidente del Concejo Municipal Sebastián Pignata anunciaron la decisión de congelar los sueldos de los funcionarios políticos hasta fin de año con el objetivo de ahorrar alrededor de 9 millones de pesos.
Otras localidades de la provincia se sumaron a la medida: Rafaela, Recreo y Frontera. También en Esperanza se presentó un proyecto similar en el Concejo, pero aún no fue tratado.
En Recreo, donde gobierna el intendente socialista Omar Colombo, se informó que el ahorro por no aplicar subas salariales a autoridades y funcionarios de primera línea se destina a saldar la deuda que el municipio tiene con el Fondo de Asistencia Educativa (FAE).
En Rafaela, gobernada por el justicialista Luis Castellano, el Concejo aprobó una ordenanza impulsada por el bloque de Cambiemos para congelar el salario de funcionarios del Ejecutivo, del Concejo, secretarios, subsecretarios y directores, quedando exceptuados de la medida los trabajadores de planta permanente. El dinero proveniente de este congelamiento se destina a un programa de infraestructura local.
En tanto, en la ciudad de Frontera, que conduce la radical Victoria Civalero, también rige una medida similar con fundamento en hacer frente a las obligaciones del municipio y dar muestras de austeridad.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.