Si bien no quedaron conformes, fue un paso adelante en las negociaciones paritarias. El ofrecimiento fue el mismo que para los docentes: 1.200 pesos y la inclusión condicional de la cláusula gatillo.
En la reunión de la paritaria central que se realizó este lunes el gobierno provincial mejoró la oferta salarial inicial a los gremios estatales, pero la oferta no dejó satisfechos a los trabajadores. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y el de Economía, Gonzalo Saglione, encabezaron el encuentro y fueron los encargados de explicitar la propuesta a los secretarios de ATE, Jorge Hoffmann, y de UPCN, Jorge Molina.
Al igual que lo que sucedió con los docentes, el gobierno ofreció una suma fija de 1.200 pesos, monto que se iría absorbiendo con la inflación. Además, les pidió a los sindicatos una nueva reunión para juntarse a redactar de forma conjunta la cláusula gatillo.
En este sentido, Hoffman explicó que hay dos posturas bien marcadas. "Hay dos posturas: la sindical, en la que creemos que la cláusula gatillo tiene que funcionar como el año pasado. Mientras que el gobierno está planteando una cláusula gatillo con tope en base a los ingresos de la provincia, cosa que nosotros no aceptamos".
Por su parte, Molina aclaró que el ofrecimiento fue rechazado y agregó: "Nosotros seguimos reivindicando el concepto del porcentaje salarial y creemos que es un importe muy menor a lo que consideran los compañeros como arranque de una política salarial".
No obstante, Molina calificó a la nueva reunión paritaria como "un pequeño paso adelante. Lo importante de esta reunión es que quedamos en realizar una redacción conjunta entre los gremios y el Gobierno sobre lo que refiere a la cláusula gatillo. El Gobierno insiste en colocar una cláusula de resguardo. Nosotros no estamos de acuerdo con ese criterio".
Por su parte, Hoffmann valoró como positivo que "comienza a destrabarse la propuesta original del gobierno que solo planteaba como política salarial la cláusula gatillo con tope y sin ninguna suma fija, sin porcentaje. Insistimos que de ninguna manera nos satisface, no aceptamos la política salarial de 1.200 pesos pero por lo menos empieza a haber un cambio de la propuesta del gobierno y esperamos que esta propuesta se pueda seguir mejorando esta semana".
"Si esta semana tenemos un camino que nos permita ir mejorando la propuesta del gobierno sería un avance para concluir la semana que viene con una propuesta cerrada. Nosotros seguimos insistiendo en una cláusula gatillo como se viene aplicando hasta ahora, un porcentaje inicial de aumento y un tope mínimo garantizado para los sectores de menos salarios", concluyó el secretario general de ATE Santa Fe.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.