El número de renuncias asciende a 8 mil. Desde el Tribunal Electoral aseguraron que ya fueron reemplazadas pero expresaron preocupación por la "falta de compromiso".
A menos de una semana de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el Tribunal Electoral de Santa Fe sigue recibiendo la renuncia de personas que fueron designadas para ser autoridades de mesa.
Hasta la fecha, el organismo recibió alrededor de ocho mil excusaciones. Si se tiene en cuenta que se necesitan un total de 24 mil autoridades de mesa para el desarrollo normal de la elección, la cantidad de personas que se excusaron haciende al 33 por ciento del total.
El dato fue confirmado por Patricio Pascual, prosecretario Electoral de la provincia, a UNO Santa Fe. Señaló que se trata de "gente que se negó a recibir el telegrama o que directamente se excusó".
El funcionario aclaró que "desde el momento en que se reciben las renuncias se van realizando los reemplazos" y por tal motivo afirmó que está garantizada la presencia de autoridades de mesa para el día de las elecciones.
Igualmente, se mostró inquieto por la cantidad de renuncias, ya que fueron ampliamente superiores a la de otras elecciones. En ese sentido, sostuvo que "no deja de ser preocupante la actitud de la gente con relación al deber cívico o carga cívica de ser autoridades de mesa".
Las capacitaciones presenciales de las autoridades de mesa comenzaron el 5 de abril y finalizan este martes. Desde el Tribunal aclararon que la concurrencia fue buena y advirtieron que existe la posibilidad de realizar la capacitación on-line.
Quienes aceptaron el cargo y deber cívico van a percibir una suma de 3800 pesos. Eso sí, tendrán la obligación de concurrir a la elección general del 16 de junio.
Cabe recordar lo que sucedió hace cuatro años atrás, en las Paso del 19 de abril de 2015. Para esas primarias, se produjeron demoras en la constitución de muchas mesas de votación por una marcada ausencia de las autoridades que habían sido convocadas.
La situación obligó a que la Secretaría del Tribunal Elecotral cubra el "faltazo" con voluntarios inscritos en un listado con el que contaba el organismo. Quienes faltaron, más del 50 por ciento, debieron explicar y documentar los motivos por los cuales no concurrieron al local de votación.
¿Que se vota?
El presidente de mesa hará entrega de cinco boletas de cinco categorías diferentes. En algunas localidades se entregarán solamente cuatro y eso se debe a que no votan a presidente comunal o intendente.
Así, en la mayoría de los pueblos y ciudades se van a votar concejales, intendentes, senadores, diputados y gobernador. Cada una de las boletas tendrá colores diferentes para poder identificarla luego la ranura, del mismo color, que lo depositará en la urna.
Cabe aclarar que los santafesinos van a votar por lo que hasta antes de las elecciones son "precandidatos" y que pasarán a ser "candidatos" en el caso que pasen a la instancia de las generales.
El sistema de votación es el de boleta única. El elector se deberá presentar en el lugar de votación y acreditar su identidad con el documento. El presidente de mesa te dará las boletas únicas y un bolígrafo.
En el box, deberá marcar la opción de su preferencia para cada cargo: una sola opción en cada boleta. Luego, deberá plegar las boletas y al salir depositarla en la urna.
Para terminar, firmar el padrón y a cambio recibirá una constancia de emisión del voto. Es importante destacar que se considera voto en blanco la ausencia de marca y voto nulo cuando hay más de una marca en la boleta.
Desde el Tribunal Electoral esperan que cerca de la medianoche habrá una cantidad importante de datos cargados. Igualmente, la carga de datos se hace en tiempo real. O sea que a medida que van llegando los telegramas se van cargando y se van subiendo a la página web para su consulta.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.