La inflación de Santa Fe en el mes de junio fue de 2,8 por ciento, una décima porcentual por encima de la que se midió a nivel nacional. El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) difundió el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que acumuló una suba de 22,4 por ciento en el semestre y 56,3 por ciento en un año.
La inflación de Santa Fe en el mes de junio fue de 2,8 por ciento, una décima porcentual por encima de la que se midió a nivel nacional. El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) difundió el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que acumuló una suba de 22,4 por ciento en el semestre y 56,3 por ciento en un año.
Esparcimiento (5,8 por ciento), atención médica y gastos para la salud (3,7 por ciento) y equipamiento y mantenimiento del hogar (3,3 por ciento) fueron los rubros que mostraron las mayores subas en junio. El de alimentos y bebidas (1,9 por ciento)fue el segmento que presentó menor aumento el mes pasado.
Como ocurrió con el índice de inflación que difundió el miércoles el instituto nacional de estadística, el IPC de junio fue el más bajo del año, aunque con un piso duro de perforar a pesar de la recesión, las altas tasas, el dólar artificialmente planchado y la postergación de los tarifazos anunciados.
En términos interanuales, la cifra la inflación por primera vez presenta un descenso respecto del mes anterior. En mayo acumuló 57,7 por ciento y en junio 56,3 por ciento.
El rubro de equipamiento y mantenimiento del hogar fue el que mayor aumento de precios experimentó en doce meses, con un 67,4 por ciento. Le siguió el rubro de otros bienes y servicios, que incluye artículos como cigarrillos o de tocador, con el 66,4 por ciento. Transporte y comunicaciones aumentó 61,9 por ciento en un año. Alimentos y gastos para la salud acumularon 56,3 por ciento.
En el rubro alimentario, los lácteos volvieron a dar la nota durante junio en materia de aumentos, del 10,6 por ciento en el caso del yogur.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.