La inflación de Santa Fe en el mes de junio fue de 2,8 por ciento, una décima porcentual por encima de la que se midió a nivel nacional. El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) difundió el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que acumuló una suba de 22,4 por ciento en el semestre y 56,3 por ciento en un año.
La inflación de Santa Fe en el mes de junio fue de 2,8 por ciento, una décima porcentual por encima de la que se midió a nivel nacional. El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) difundió el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que acumuló una suba de 22,4 por ciento en el semestre y 56,3 por ciento en un año.
Esparcimiento (5,8 por ciento), atención médica y gastos para la salud (3,7 por ciento) y equipamiento y mantenimiento del hogar (3,3 por ciento) fueron los rubros que mostraron las mayores subas en junio. El de alimentos y bebidas (1,9 por ciento)fue el segmento que presentó menor aumento el mes pasado.
Como ocurrió con el índice de inflación que difundió el miércoles el instituto nacional de estadística, el IPC de junio fue el más bajo del año, aunque con un piso duro de perforar a pesar de la recesión, las altas tasas, el dólar artificialmente planchado y la postergación de los tarifazos anunciados.
En términos interanuales, la cifra la inflación por primera vez presenta un descenso respecto del mes anterior. En mayo acumuló 57,7 por ciento y en junio 56,3 por ciento.
El rubro de equipamiento y mantenimiento del hogar fue el que mayor aumento de precios experimentó en doce meses, con un 67,4 por ciento. Le siguió el rubro de otros bienes y servicios, que incluye artículos como cigarrillos o de tocador, con el 66,4 por ciento. Transporte y comunicaciones aumentó 61,9 por ciento en un año. Alimentos y gastos para la salud acumularon 56,3 por ciento.
En el rubro alimentario, los lácteos volvieron a dar la nota durante junio en materia de aumentos, del 10,6 por ciento en el caso del yogur.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas