El dato fue brindado por el fiscal general Jorge Baclini, quien aseguró que no hay modificación con la cifra que suele tener lugar por mes. Indicó que el 21 de marzo ya había bajado una instrucción a todos los fiscales de la provincia para que se opongan a los pedidos de libertad por la pandemia del coronavirus.
"Tengo una instrucción para todos los fiscales para que se opongan a los pedidos de libertad por covid-19", dijo Baclini. (Télam)
El fiscal general Jorge Baclini se refirió a la situación de los presos en las cárceles provinciales e informó que se liberaron a 303 reclusos en Santa Fe entre el 20 de marzo –fecha de entrada en vigencia de la cuarentena– y el 20 de abril. Aseguró que ese número es "similar" al que tienen las unidades penitenciarias por mes, ya sea por vencimientos de penas o por libertades condicionales. Además, calculó que desde la puesta en marcha del aislamiento bajó "entre un 60 y un 70 por ciento" la cantidad de delitos cometidos en el territorio provincial.
Baclini enfatizó que las liberaciones otorgadas a los internos de las cárceles santafesinas obedecen a "causas objetivas", como libertades condicionales o vencimientos de penas, y consideró que la situación actual por la pandemia del coronavirus "no amerita" que desde el Poder Judicial se tome la decisión de liberar presos.
"Tengo una instrucción para todos los fiscales para que se opongan a los pedidos de libertad por covid-19. Fue hecha el 21 de marzo, el día después de la cuarentena. Me parecían imprudentes los planteos masivos. Se tienen que analizar caso por caso", explicó en diálogo con Radiópolis Weekend, el programa especial que conduce Roberto Caferra los sábados en Radio 2.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.