La iniciativa, impulsada por el bloque Socialista, contempla medidas de apoyo y promoción para producciones independientes, gráficas y digitales, destinadas a la difusión de manifestaciones culturales y artísticas.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe dio media sanción esta semana al proyecto de ley de fomento a la producción autogestiva de periodismo cultural, gráfico y digital, impulsado por el bloque Socialista. La iniciativa tiene como objetivo promover y reconocer a toda su cadena y fortalecer este sector representativo de los pequeños y medianos gestores culturales de nuestra provincia.
El proyecto, que surgió de reuniones de la diputada Clara García (Socialistas-FPCyS) con representantes del sector, apunta a poner en valor y brindar herramientas de apoyo desde el Estado para “una población de profesionales del ámbito independiente y autogestivo, que no pertenecen a empresas o sociedades que desarrollen otras actividades con fines comerciales”, y detalló: “Se incluyen en la ley las publicaciones que se desarrollan en distintas plataformas multisoporte, transmedia, web, audiovisuales y de radiodifusión, y en publicaciones periódicas, revistas y suplementos culturales gráficos, analógicos y digitales”.
“Queremos fortalecer estas usinas de conocimiento que son los emprendimientos autogestivos. Es un reconocimiento a quienes trabajan por la democratización de la cultura, porque desde estos espacios independientes se promueve un crisol y una diversidad, que viene a poner en valor manifestaciones que muchas veces no encuentran lugar en los medios privados tradicionales”, destacó la legisladora.
“El objetivo es promover la sustentabilidad de estos emprendimientos, brindar una mayor pluralidad de voces en la actividad periodística cultural y garantizar líneas de créditos con tasas bonificadas para inversiones y gestión”, amplió Clara García, quien añadió que se plantea, también, la difusión y promoción en la señal de Radio y Televisión 5RTV y el aporte de publicidad oficial.
La creación de una línea de fomento destinada a financiar proyectos de producción y difusión de ediciones y publicaciones del Periodismo Cultural, podrá ser aplicada a infraestructura, equipamiento, impresión, distribución y difusión de las publicaciones, así como a anticipos financieros para compra de papel en las ediciones gráficas, o a dispositivos tecnológicos para las ediciones virtuales.
“El Periodismo Cultural es parte del patrimonio cultural de nuestra región”, afirmó la diputada durante la sesión, y desde ese lugar fundamentó el reconocimiento a la labor, el profesionalismo y el compromiso “de una población de trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación y de la cultura, que por estos momentos se encuentra con dificultades”.
“Se incluyen dentro del Periodismo Cultural a aquellos proyectos que, mediante la investigación, creación, difusión, intervención y crítica, aportan a la distribución de contenidos vinculados a historia, sociología, política, filosofía, psicología, arquitectura, así como a los lenguajes artísticos: literatura, poesía, música, artes visuales, diseño, artes audiovisuales, cine, artes escénicas contemporáneas, narrativas digitales, expansión transmedia, historias interactivas, análisis de información en redes sociales, así como otras manifestaciones artísticas y culturales”, señaló la legisladora.
“Esta ley no se limita a fortalecer los proyectos autogestivos existentes, sino a alentar al periodismo cultural como forma de ampliar los futuros posibles de la comunicación cultural. Busca profesionalizar, alentar la calidad de sus contenidos, posibilitar la innovación de sus equipos de trabajo. Se propone como herramienta para garantizar el empleo digno, el reconocimiento laboral de periodistas, críticos, escritores, analistas, investigadores, entre otros; siendo, al mismo tiempo, una usina de generación de contenidos para el conocimiento, la sensibilización artística y la democratización de la cultura”, finalizó Clara García.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.