La iniciativa, impulsada por el bloque Socialista, contempla medidas de apoyo y promoción para producciones independientes, gráficas y digitales, destinadas a la difusión de manifestaciones culturales y artísticas.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe dio media sanción esta semana al proyecto de ley de fomento a la producción autogestiva de periodismo cultural, gráfico y digital, impulsado por el bloque Socialista. La iniciativa tiene como objetivo promover y reconocer a toda su cadena y fortalecer este sector representativo de los pequeños y medianos gestores culturales de nuestra provincia.
El proyecto, que surgió de reuniones de la diputada Clara García (Socialistas-FPCyS) con representantes del sector, apunta a poner en valor y brindar herramientas de apoyo desde el Estado para “una población de profesionales del ámbito independiente y autogestivo, que no pertenecen a empresas o sociedades que desarrollen otras actividades con fines comerciales”, y detalló: “Se incluyen en la ley las publicaciones que se desarrollan en distintas plataformas multisoporte, transmedia, web, audiovisuales y de radiodifusión, y en publicaciones periódicas, revistas y suplementos culturales gráficos, analógicos y digitales”.
“Queremos fortalecer estas usinas de conocimiento que son los emprendimientos autogestivos. Es un reconocimiento a quienes trabajan por la democratización de la cultura, porque desde estos espacios independientes se promueve un crisol y una diversidad, que viene a poner en valor manifestaciones que muchas veces no encuentran lugar en los medios privados tradicionales”, destacó la legisladora.
“El objetivo es promover la sustentabilidad de estos emprendimientos, brindar una mayor pluralidad de voces en la actividad periodística cultural y garantizar líneas de créditos con tasas bonificadas para inversiones y gestión”, amplió Clara García, quien añadió que se plantea, también, la difusión y promoción en la señal de Radio y Televisión 5RTV y el aporte de publicidad oficial.
La creación de una línea de fomento destinada a financiar proyectos de producción y difusión de ediciones y publicaciones del Periodismo Cultural, podrá ser aplicada a infraestructura, equipamiento, impresión, distribución y difusión de las publicaciones, así como a anticipos financieros para compra de papel en las ediciones gráficas, o a dispositivos tecnológicos para las ediciones virtuales.
“El Periodismo Cultural es parte del patrimonio cultural de nuestra región”, afirmó la diputada durante la sesión, y desde ese lugar fundamentó el reconocimiento a la labor, el profesionalismo y el compromiso “de una población de trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación y de la cultura, que por estos momentos se encuentra con dificultades”.
“Se incluyen dentro del Periodismo Cultural a aquellos proyectos que, mediante la investigación, creación, difusión, intervención y crítica, aportan a la distribución de contenidos vinculados a historia, sociología, política, filosofía, psicología, arquitectura, así como a los lenguajes artísticos: literatura, poesía, música, artes visuales, diseño, artes audiovisuales, cine, artes escénicas contemporáneas, narrativas digitales, expansión transmedia, historias interactivas, análisis de información en redes sociales, así como otras manifestaciones artísticas y culturales”, señaló la legisladora.
“Esta ley no se limita a fortalecer los proyectos autogestivos existentes, sino a alentar al periodismo cultural como forma de ampliar los futuros posibles de la comunicación cultural. Busca profesionalizar, alentar la calidad de sus contenidos, posibilitar la innovación de sus equipos de trabajo. Se propone como herramienta para garantizar el empleo digno, el reconocimiento laboral de periodistas, críticos, escritores, analistas, investigadores, entre otros; siendo, al mismo tiempo, una usina de generación de contenidos para el conocimiento, la sensibilización artística y la democratización de la cultura”, finalizó Clara García.
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.