Clara García estará al frente de la institución,creada por el ex gobernador Miguel Lifschitz. La nueva presidenta recordó a su fundador, quien apostó a “la diversidad y la innovación”, y renovó la convocatoria a participar del espacio. En el marco de un encuentro virtual, se presentó la agenda de actividades para la segunda mitad del año
Clara García tendrá a su cargo la conducción de La Usina Social, la institución creada por Miguel Lifschitz en diciembre de 2019, en pleno barrio de Pichincha (Jujuy al 2800), como “un espacio para pensar y construir el futuro, con una clara visión progresista, moderna, ecológica, igualitaria e inclusiva”, según él mismo describió en aquel momento.
A casi dos meses de la muerte del ex gobernador y presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, su esposa y actual legisladora asumió al frente del espacio en un encuentro desarrollado de manera virtual. En ese marco, destacó que en “la búsqueda de una construcción común entre las diferencias están el sello y la impronta” de quien fuera su compañero.
Previamente, un video recordó a Lifschitz a modo de homenaje.
“Quizás contradiciendo la teoría que impone que las instituciones tengan una sola especificidad, que tengan un perfil focalizado y lo consoliden -señaló Clara García-, creo interpretar que su voluntad, en cambio, fue que en La Usina fluyera la diversidad y la innovación, y ahí está su modelo y su marca”.
En ese sentido, Clara remarcó que en La Usina conviven “quienes vienen de la política y quienes no, los que despliegan trabajo territorial y los intelectuales, los economistas y los del compromiso social, la ciencia y la gestión pública, el feminismo y las experiencias globales, la cultura y el urbanismo”.
Además agradeció a quienes llevan adelante la institución “por haber seguido activos, sin bajar los brazos, aún con las dificultades y el dolor de su ausencia” y llamó a “mantener encendida la antorcha que Miguel nos dejó”.
Tras las palabras de Clara García, se repasaron las actividades desarrolladas en los primeros seis primeros meses del año y se anunciaron las líneas de trabajo futuras.
LO QUE SE VIENE
Tras las palabras de García, se repasaron las actividades desarrolladas en los primeros seis primeros meses del año y se anunciaron las líneas de trabajo futuras, que se desarrollarán a través de las comisiones de Ambiente, Ciudades en Construcción, Salud, Cultura, Educación, Justicia, Producción, Usina.Co, Infraestructura, Políticas Sociales, Trabajo, Relaciones Internacionales y Seguridad.
De la misma manera, se anticiparon las actividades programadas por el Centro de Estudios de Economía Progresista y el Instituto de Estudios Sociales y Políticos, que también forman parte de La Usina Social.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos