Clara García estará al frente de la institución,creada por el ex gobernador Miguel Lifschitz. La nueva presidenta recordó a su fundador, quien apostó a “la diversidad y la innovación”, y renovó la convocatoria a participar del espacio. En el marco de un encuentro virtual, se presentó la agenda de actividades para la segunda mitad del año
Clara García tendrá a su cargo la conducción de La Usina Social, la institución creada por Miguel Lifschitz en diciembre de 2019, en pleno barrio de Pichincha (Jujuy al 2800), como “un espacio para pensar y construir el futuro, con una clara visión progresista, moderna, ecológica, igualitaria e inclusiva”, según él mismo describió en aquel momento.
A casi dos meses de la muerte del ex gobernador y presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, su esposa y actual legisladora asumió al frente del espacio en un encuentro desarrollado de manera virtual. En ese marco, destacó que en “la búsqueda de una construcción común entre las diferencias están el sello y la impronta” de quien fuera su compañero.
Previamente, un video recordó a Lifschitz a modo de homenaje.
“Quizás contradiciendo la teoría que impone que las instituciones tengan una sola especificidad, que tengan un perfil focalizado y lo consoliden -señaló Clara García-, creo interpretar que su voluntad, en cambio, fue que en La Usina fluyera la diversidad y la innovación, y ahí está su modelo y su marca”.
En ese sentido, Clara remarcó que en La Usina conviven “quienes vienen de la política y quienes no, los que despliegan trabajo territorial y los intelectuales, los economistas y los del compromiso social, la ciencia y la gestión pública, el feminismo y las experiencias globales, la cultura y el urbanismo”.
Además agradeció a quienes llevan adelante la institución “por haber seguido activos, sin bajar los brazos, aún con las dificultades y el dolor de su ausencia” y llamó a “mantener encendida la antorcha que Miguel nos dejó”.
Tras las palabras de Clara García, se repasaron las actividades desarrolladas en los primeros seis primeros meses del año y se anunciaron las líneas de trabajo futuras.
LO QUE SE VIENE
Tras las palabras de García, se repasaron las actividades desarrolladas en los primeros seis primeros meses del año y se anunciaron las líneas de trabajo futuras, que se desarrollarán a través de las comisiones de Ambiente, Ciudades en Construcción, Salud, Cultura, Educación, Justicia, Producción, Usina.Co, Infraestructura, Políticas Sociales, Trabajo, Relaciones Internacionales y Seguridad.
De la misma manera, se anticiparon las actividades programadas por el Centro de Estudios de Economía Progresista y el Instituto de Estudios Sociales y Políticos, que también forman parte de La Usina Social.
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.