El referente del sindicato, Sergio Ricúpero, expresó su preocupación por la reiteración de hechos y reclamó mayor atención de las autoridades provinciales.
Sergio Ricúpero, referente del gremio de los empleados gastronómicos de Rosario, habló este martes sobre las amenazas que recibieron los propietarios del bar de Ovidio Lagos y Pellegrini y expresó el malestar que generan no sólo estos episodios sino también la falta de resultados en la persecución de los responsables. “Es como que la policía está desbordada”, afirmó.
El representante de los trabajadores gastronómicos señaló que la reiteración de amenazas “es una cuestión que no sorprende, pero que preocupa desde el lado del trabajador y de la actividad en sí. En la medida en que ocurran estos hechos sobre los locales gastronómicos, esta recuperación que se da en la actividad después de más de un año muy difícil, donde se perdieron muchos puestos, se verá afectada”, afirmó Ricúpero.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el sindicalista reclamó mayor atención sobre esta problemática de las autoridades provinciales, y a la vez advirtió que “hay como un desborde de la situación y a caballo de ese problema, se ve que esta modalidad (extorsionar locales gastronómicos) se puso de moda”.
“Son hechos que ocurren a una hora donde no hay control. Pero se trata de una cuestión más generalizada en la que deberían intervenir otras fuerzas de seguridad, porque la policía está como desbordada en este aspecto”, señaló.
Ricúpero sostuvo que los locales gastronómicos muestran una recuperación en la actividad tras un año y medio muy complejos, pero aclaró que el rubro todavía no es tan floreciente. “La friolera de alquileres que pagan, los gastos que tienen, ahora vienen aumentos de salarios. Me parece que quienes atacan los bares se equivocan en buscar ganancias en la actividad. Deberían buscar por otro sendero, porque los locales gastronómicos no están como para poder ser extorsionados”.
“Este tipo de cuestiones tira para atrás además las iniciativas que llevamos adelante para mejorar las gestiones que desde el gremio queremos hacer en pos de los trabajadores, que no la pasa bien y que incluso se han ido de la actividad porque no están los recursos necesarios. Este tipo de hechos poco ayudan a la recuperación de la actividad”, subrayó.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.