La funcionaria provincial participó como representante de la Región Centro. Se abordaron diferentes temáticas relacionadas con la calidad educativa.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, participó de un nuevo encuentro del Consejo Nacional de Calidad de la Educación, un ámbito creado por la Ley de Educación Nacional, que en su artículo N° 98 lo define como “un órgano de asesoramiento especializado, que estará integrado por miembros de la comunidad académica y científica de reconocida trayectoria en la materia, representantes del Ministerio de Educación de la Nación, del Consejo Federal de Educación, del Congreso Nacional, de las organizaciones del trabajo y la producción, y de las organizaciones gremiales docentes con personería nacional”.
En las deliberaciones del organismo se abordaron diferentes temáticas relacionadas con la calidad educativa, considerando también resultados en pruebas estandarizadas de aprendizaje y las distintas dimensiones del derecho a la educación.
En ese sentido, se compartió desde la Secretaría de Evaluación nacional el proyecto de la nueva prueba Aprender y algunas consideraciones acerca de la prueba Pisa que ya se implementó.
En la oportunidad, Cantero expresó que “estuvimos hablando, pensando y compartiendo acerca de la extensión de la jornada en el nivel primario en toda la Argentina. El impacto que produce en las 16 provincias que ya están trabajando en este proyecto, teniendo en cuenta que Santa Fe es una de ellas, con la decisión de que todas las escuelas primarias argentinas alcancen a tener 25 horas semanales y que ello se convierta en un piso para poder seguir creciendo hacia la jornada extendida o la jornada completa”.
En ese sentido, la titular de la cartera educativa santafesina comentó que “se propuso la provisión de libros para alumnas y alumnos de la educación primaria, en una política inédita de uno a uno. Esto significa que cada estudiante recibe su libro para aprender más y mejor”.
Asimismo, la ministra de Educación de Santa Fe añadió “la extensión se plantea no solamente como más tiempo de exposición al vínculo pedagógico entre el docente y los alumnos, sino también como una mejora en el proceso de enseñanzas fundamentales, el fortalecimiento en lengua y matemática como primer objetivo y seguramente también una reforma en la gramática escolar que ahora tiene prevista una jornada de 25 horas y qué tiene que repensar la totalidad de los espacios donde los chicos y las chicas circulan su experiencia educativa”.
CONSEJO NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
El Consejo Nacional de Calidad de la Educación es un organismo creado en el año 2006 por la Ley de Educación Nacional 26.206, y fue puesto en funcionamiento a partir del año 2020. Está compuesto por treinta y cinco miembros permanentes: dos representantes del Ministerio de Educación, cinco Ministros/as de Educación provinciales en representación del Consejo Federal de Educación, uno por cada región; cuatro legisladores/as nacionales miembros de las comisiones de educación de ambas cámaras; cinco representantes de las organizaciones del trabajo y la producción; cinco representantes de las organizaciones gremiales docentes con personería nacional y catorce consejeros/as por la comunidad académica y científica.
Las principales funciones del Consejo son proponer criterios y modalidades en los procesos evaluativos del Sistema Educativo Nacional; participar en el seguimiento de los procesos de evaluación del Sistema Educativo Nacional y emitir opinión técnica al respecto; elevar al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología propuestas y estudios destinados a mejorar la calidad de la educación nacional y la equidad en la asignación de recursos; participar en la difusión y utilización de la información generada por dichos procesos y asesorar al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología con respecto a la participación en operativos internacionales de evaluación.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.