Fuentes del gobierno provincial ratificaron que la provincia descontará los días no trabajados por los maestros nucleados en Amsafé.
La ministra Cantero y los representantes gremiales, entre ellos los de Amsafé, en el último encuentro para discutir salarios.
Los días de paro de Amsafé implicarían descuentos en los salarios docentes de "no menores a los 30 mil pesos". Así lo advirtieron fuentes gubernamentales al diario UNO Santa Fe luego de que el gremio de los docentes oficiales confirmara el rechazo a la oferta de incremento salarial y a que el propio gobierno santafesino ratificara su decisión de descontar los días no trabajados.
La ratificación del descuento por los días no trabajados fue oficializada por el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, minutos después de conocerse la decisión de Amsafé de no aceptar la propuesta.
Los días de paro de Amsafé implicarían descuentos en los salarios docentes de "no menores a los 30 mil pesos". Así lo advirtieron fuentes gubernamentales al diario UNO Santa Fe luego de que el gremio de los docentes oficiales confirmara el rechazo a la oferta de incremento salarial y a que el propio gobierno santafesino ratificara su decisión de descontar los días no trabajados.
La ratificación del descuento por los días no trabajados fue oficializada por el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, minutos después de conocerse la decisión de Amsafé de no aceptar la propuesta.
Cabe recordar que la propuesta de incremento salarial del gobierno provincial es del 20% para septiembre, 7% para octubre y 7% para noviembre. En diciembre, el aumento propuesto es del 5% y una revisión salarial. De este modo, el incremento salarial anual llegaría al 77%.
En diálogo con la prensa, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, dijo que "hubo una participación multitudinaria: 30.675 compañeros que votaron a lo largo y a lo ancho de toda la provincia de Santa Fe". La votación fue muy pareja: 15.477 entendieron que la propuesta debía ser rechaza contra, 14.854 que debía ser aceptada en disconformidad.
"Se trata de un llamado de atención al gobierno provincial, en dónde queda claro que la resolución de los conflictos nunca se resuelve con amenazas, ni con los descuentos, sino con una propuesta paritaria que implique la mejora salarial y laboral de la docencia santafesina y también que impliquen poder discutir las políticas educativas para mejorar los procesos enseñanza aprendizaje", apuntó.
"Como siempre dijimos, es una propuesta que es insuficiente, tal cual lo planteamos cuando salimos del ámbito paritario, que con respecto al salario se quedaba corta. Nosotros esperábamos algo mejor y el gobierno de la provincia está en condiciones de mejorarla para colaborar con el poder adquisitivo de los trabajadores activos y compañeros jubilados", afirmó.
En cuanto a la tendencia de la votación, Alonso confirmó que "fueron 12 los departamentos que votaron por la aceptación y siete por el rechazo. Claramente, todos los compañeros a lo largo de la provincia lo que discutían era una estrategia, pero todos tenían una valoración común de lo que fue la propuesta paritaria, que no era suficiente".
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.