A través del convenio, el Gobierno federal pone a disposición de la administración provincial la implementación del Sistema de Atención Telefónica de Emergencias (SAE) 911, para operar en todo el territorio nacional, con la intención de que todas las policías provinciales y otras fuerzas de seguridad federales cuenten con "tecnología moderna para beneficio de la seguridad pública en la República Argentina".
El Ministerio de Seguridad de la Nación firmó este lunes un convenio con el Gobierno de Santa Fe para la geolocalización de llamadas al 911, que redundará en una optimización de tiempos de respuesta en materia de seguridad o en caso de emergencias sanitarias, informaron fuentes oficiales.
A través del convenio, el Gobierno federal pone a disposición de la administración provincial la implementación del Sistema de Atención Telefónica de Emergencias (SAE) 911, para operar en todo el territorio nacional, con la intención de que todas las policías provinciales y otras fuerzas de seguridad federales cuenten con «tecnología moderna para beneficio de la seguridad pública en la República Argentina».
El documento fue firmado por el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad de la Nación, José Lucas Gaincerain, con el ministro de Gestión Pública santafesino, Marcos Corach, y el titular de la cartera de Seguridad, Claudio Brilloni.
Corach dijo que «la firma implica el aporte de un software, por parte del 911 federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, con el objeto de poder geolocalizar cada una de las llamadas que ingresan en las comunicaciones al 911».
El ministro provincial dijo que ello «se traduce en una optimización de tiempos de respuesta de cada uno de los despachos que efectúa el 911, ya sea en materia de seguridad o en caso de emergencias sanitarias o de cualquier emergencia que sea reportada por un teléfono celular».
Brilloni afirmó que «se trata de un paso muy importante, no solo de cooperación entre el organismo nacional y el provincial, sino que va a permitir brindar un nuevo y mejor servicio en materia de incidencia, urgencias y emergencias».
El funcionario expresó como ejemplo que «si una persona tiene un accidente en el medio de la ruta y no sabe dónde está, llamando al 911 este sistema va a permitir tener la ubicación para desplazar el móvil de policía, ambulancia o bomberos, según corresponda al lugar desde donde se registra la llamada».
A su turno, Gaincerain explicó que «el convenio que estamos firmando con la provincia de Santa Fe es, concretamente, la geolocalización de las llamadas al 911, desde cualquier teléfono celular de cualquier lugar de la provincia desde donde se produzca una llamada».
«Cualquiera sea el motivo, ya sea una emergencia por seguridad o una emergencia médica, un incendio o un accidente, en cuatro segundos la Policía Federal determina el lugar exacto, con una diferencia de 50 metros, de donde se está produciendo la llamada», precisó el dirigente nacional.
«Con lo cual, esto no es solamente un tema de seguridad, sino también es un tema de sanidad o de emergencia civil«, continuó.
Además, explicó que con la nueva tecnología «viene acoplado un botón de alerta para colectivos que tienen el sistema SUBE, con lo cual el chofer va a poder accionar y poner el coche en emergencia».
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos