El gobernador y su sucesor desde el 10 de diciembre participarán de un acto en Coronda junto a los cordobeses Juan Schiaretti y Martín Llaryora.
Mientras se desarrollan las reuniones entre los equipos técnicos del gobierno provincial y de la próxima gestión santafesina, el gobernador Omar Perotti y su sucesor a partir del 10 de diciembre, Maximiliano Pullaro, se verán por primera vez este jueves desde las elecciones del 10 de septiembre.
El encuentro será en la ciudad de Coronda donde se desarrollará el acto oficial de la unidad ejecutora del acueducto biprovincial entre Santa Fe y Córdoba, según informó la periodista Ivana Fux en el programa Telenoche Rosario (El Tres).
La actividad será encabezada por los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; y de Córdoba, Juan Schiaretti. Además, se cursaron invitaciones a los mandatarios electos de ambas jurisdicciones, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora. Ambos confirmaron presencia.
El gobierno provincial detalló que la obra beneficiará con agua potable a más de 400 mil habitantes de 54 localidades de ambas provincias en una primera etapa.
Los trabajos a ejecutar son financiados con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe y comprenden para esta etapa, la extracción de agua a la altura del río Coronda, en la planta purificadora, para luego llegar hasta San Martín de las Escobas. Mientras que la segunda fase de esta primera etapa llega hasta San Francisco.
Dicho puntaje es elaborado por el Centro de implementación de políticas públicas para la equidad y el crecimiento (CIPPEC).
Los referentes territoriales de la provincia se consolidan como espacio propio dentro del Justicialismo.
En el próximo sorteo el pozo será de $1.410.000.000.
A partir del 1º de diciembre el reintegro volverá a ser de $5000. "Hay personas que tienen un sueldo de $400.000, $500.000 y utilizan la Billetera Santa Fe, que no les hace nada. Entonces, reordenemos los recursos del Estado de manera eficiente e inteligente"
Le envió una carta al presidente Alberto Fernández con copia al ministro Sergio Massa. Pide que se incorpore a la masa coparticipable el 25% del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% del Impuesto País. También, una prórroga del plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.