El ministro de Justicia y Seguridad participó en Rosario del acto de asunción de Natalio Marciani como jefe de la Policía de Investigaciones, fuerza que tendrá una reestructuración y mayor autonomía. Luego del acto, dijo que sacarán a todos los agentes a la calle y dijo que en Rosario "tienen que salir 200 patrulleros".
Natalio Marciani asumió este lunes como nuevo jefe de la Policía de Investigaciones (PDI). Lo hizo durante un acto realizado en Rosario con la presencia del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, quien anunció cambios en el rol de los investigadores y además volvió a trazar un diagnóstico de las fuerzas de seguridad provinciales.
Cococcioni informó que comenzará con la nueva gestión una reestructuración de la Policía de Investigaciones (PDI) que tendrá “un grado mayor de autonomía” para “poder reemprender una lucha sin cuartel contra el crimen organizado”.
“Para desmantelar las bandas narcocriminales necesitamos un instrumento idóneo”, manifestó el ministro y aseguró que con el cambio en la PDI “cada fiscal dejará de tener brigadistas propios” sino que será la Policía de Investigaciones la encargada de llevar adelante las pesquisas.
Cococcioni aseguró que el tema fue hablado con las autoridades y funcionarios del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y que con las modificaciones está garantizada la continuidad de “todas las investigaciones en marcha”.
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe reiteró que ya comenzó a regir la medida administrativa para que la Policía esté en la calle. “Tenemos 23 mil efectivos en la fuerza que tienen que salir a velar por la seguridad de nuestras ciudades”, expresó el ministro.
Además, en diálogo con el programa Telenoche Rosario (El Tres) contó que también se aceleró la convocatoria a mecánicos y especialistas para reparar los patrulleros que quedaron en desuso por falta de reparaciones. “Tiene que haber 200 patrulleros acá”, dijo sobre la ciudad de Rosario y añadió que la policía saldrá a la calle en los primeros tiempos con lo que haya.
“No va a haber soluciones milagrosas, pero pondremos a todos los policías en la calle”, dijo el ministro.
“La Policía está desmantelada, hay que reequiparla”, añadió el ministro Cococcioni y también criticó la herencia en seguridad del gobierno de Omar Perotti.
“Recursos la provincia tiene. Hubo subejecución presupuestaria. Es una picardía porque la plata estaba y no la gastaron para darle seguridad a los santafesinos”, expresó.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos