Así lo expresaron desde la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa).
En los primeros días de gobierno de Javier Milei se materializó una suba del 40 por ciento en el valor de la hacienda en pie, que en los próximos días se podría trasladar al precio de la carne en las góndolas. En rigor, los precios en las carnicerías ya venían subiendo desde la semana pasada y desde el sector frigorífico santafesino auguran por un kilo de carne que supere los $8.000 en góndola.
A su vez, pesa la preocupación de la quita de retenciones al mercado exportador para el sector, aduciendo que una menor producción, de la mano de un eventual mejor escenario para exportar, redundaría en menor oferta interna.
Así lo afirmó Sergio Rodríguez, presidente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), quien manifestó: “Nos preocupa como frigorífico consumero la libre comercialización o libe exportación, porque eso puede llegar a traer un problema en que no haya hacienda para el consumo interno o que los precios sean muy elevados y que a la gente se le haga muy difícil el acceso a comer carne”.
Cabe destacar que enero y febrero son meses en los que baja la faena total debido a una decisión del sector por una merma en la demanda. Pese a esto, el representante santafesino de frigoríficos resaltó: “Creemos que este año va a ser mucho mas grande la caída por el valor”.
Respecto a los continuos aumentos de la hacienda en pie, afirman que el incremento se viene produciendo desde el mes de noviembre. A propósito de esto, Rodríguez afirmó: “Venia teniendo un pequeño aumento semanal, y lo hemos visto en estos últimos días donde hemos tenido aumentos bruscos de un 25% en dos o tres días. eso esta afectando mucho y vamos a tener un paro de comercialización importante a partir de enero”.
“Diciembre es especial por las fiestas, la gente cobra el aguinaldo y lo va a gastar en carne, pero estamos preocupados con el mes de enero, va a caer mucho la faena por el precio de la carne, que seguramente va a superar los 8 mil pesos el kilo de carne”, subrayó.
En el mercado de la carne el flete incide en gran medida en el precio, por lo que el aumento en las últimas horas fue empujado además por el precio del combustible que tuvo un aumento del 25%. “Creemos que eso va a afectar a que siga aumentando el precio de la carne, todavía no tenemos el precio de la carne de $1.500 $1.600 en pie, a eso hay que aumentarle la comercialización. Hoy el flete es lo que mas incide en la parte comercial”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.