En los últimos años, Funes dejó de ser solo “la ciudad jardín” para convertirse en uno de los lugares más deseados de toda la provincia de Santa Fe. Así lo reflejan las búsquedas en Google, donde miles de personas quieren saber cómo es vivir en Funes, cuánto cuesta mudarse o qué tiene esta ciudad que todos quieren conocer.
Y la respuesta está en sus calles, en su gente y, sobre todo, en una gestión que desde 2019 viene marcando un antes y un después.
Ese año comenzó una nueva etapa para Funes. Con un equipo que apostó a crear y transformarla en una ciudad planificada, moderna y segura, se pusieron en marcha políticas públicas que transformaron el día a día de los vecinos. Las obras llegaron a cada rincón, los servicios mejoraron sustancialmente, y la seguridad —una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos— se convirtió en una prioridad concreta, siendo hoy Funes la ciudad más segura de Santa Fé..
Ver esta publicación en Instagram
Como resultado, la ciudad se expandió. Se multiplicaron los barrios, se atrajo inversión privada, florecieron nuevos comercios, propuestas gastronómicas y desarrollos inmobiliarios que no solo generaron empleo, sino que también consolidaron a Funes como un verdadero polo de crecimiento regional.
Hoy, Funes es sinónimo de calidad de vida. Con calles llenas de vida, familias caminando, chicos andando en bici, plazas activas, cafeterías modernas y una comunidad que elige vivir con tranquilidad, la ciudad se convirtió en un lugar donde se respira bienestar.
Pero lo más importante es que este modelo no se detiene. El intendente y su equipo ya están trabajando para expandir esta visión de ciudad a todo el departamento.
La idea es clara: acompañar a las localidades vecinas, compartir herramientas de gestión y replicar un modelo que ya demostró que funciona.
Porque Funes no es solo un fenómeno aislado. Es una muestra de que cuando hay planificación, decisión política y cercanía con la gente, los cambios son posibles.
Y si Google dice que es la mejor ciudad para vivir, es porque miles de personas ya lo están comprobando.
La intersindical tuvo un nutrido encuentro en la plaza 25 de Mayo y los recolectores junto a movimientos sociales cortaron Presidente Perón y Circunvalación. La medida tuvo un acatamiento dispar según la actividad, el horario y la zona de la ciudad. La protesta se concretó sin mayores incidentes
Una de las pistolas había sido robada a una policía en 2018 y fue identificada por el número de serie detectado en las imágenes. Sin embargo, las armas que se intentaban localizar no fueron halladas.