Una familia residente en Alvear inició una cruzada para que su hijo, Bautista “Bauti”, pueda acceder a un tratamiento innovador en México que podría mejorar significativamente su calidad de vida.
Bauti nació en marzo de 2015 con hidropesía fetal, una condición que lo llevó a recibir transfusiones neonatales y, a los diez días, sufrió un derrame cerebral que le provocó parálisis cerebral, hemiplejia izquierda y retraso madurativo. Desde entonces, su rutina incluye múltiples terapias semanales: kinesiología, hidroterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y psicomotricidad.
Hoy, la familia ve una nueva esperanza en el tratamiento Cytotron: una terapia no invasiva con estimulación electromagnética cerebral ofrecida en México. Bauti ya fue aceptado para el programa, que comenzará el 8 de octubre, y promete importantes mejoras en sus capacidades motrices y cognitivas
El desafío económico es significativo: el tratamiento cuesta 35.000 USD, además de los gastos de viaje y estadía. Para financiarlo, la familia lanzó la campaña “3.000 mates por Bauti”, vendiendo mates artesanales. Hasta ahora llevan más de 650 vendidos .
Asimismo, han recurrido a rifas y donaciones espontáneas. Según comentó María Victoria, su madre: “Cada mate que vendemos es un paso más cerca de darle a Bauti la oportunidad que merece”.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de las redes de la campaña en Instagram (@todos.xbauti) o mediante donaciones al alias 3000matesxbauti, a nombre de María Victoria Venturini. Cada aporte acerca a esta familia de Alvear a concretar el sueño de un futuro con mayores oportunidades para Bauti.
Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la ceremonia.
El grupo ArcelorMittal interrumpió nuevamente la actividad en la planta de Acindar de Villa Constitución y avanzó con una nueva tanda de suspensiones de centenares de trabajadores, que percibirán el 75% de sus salarios.
Este viernes por la mañana las máximas autoridades de las casas de estudio de todo el país se dieron cita en el ECU en el marco del primer Congreso nacional de innovación universitaria para discutir, entre otras cosas, cómo preservar la ley de Financiamiento universitario del recorte del presidente.
Será este jueves 28 de agosto a las 17.30 frente al Centro de Justicia Penal. La víctima se encuentra internada, pero estable y no corre riesgo de vida en el hospital Clemente Álvarez