El secretario general de la departamental del gremio de los docentes públicos, Daniel Couselo, dijo que si el gobierno provincial no llama a paritarias con antelación peligrará el inicio de clases
Los trabajadores provinciales van definiendo qué aumento de sueldo pedirán en las paritarias de los próximos meses. Los docentes públicos de Amsafé Rosario pusieron un piso para la discusión: quieren que se arranque de un 30 por ciento y aseguran que “si no se convoca con la antelación necesaria, podría peligrar el inicio de clases” el 25 de febrero próximo.
En diálogo con el porgrama Telenoche (El Tres), el secretario general de Amsafé Rosario sostuvo que antes de las paritarias el gremio tiene otra preocupación: “El retraso en el pago de los haberes de diciembre”.
Es que según el cronograma difundido por el gobierno provincial, el sueldo del mes pasado se hará efectivo entre el lunes 7 y el miércoles 9 de enero. “Excede todos los plazos legales y va en contra de nuestros derechos”, dijo Couselo y expresó que este viernes harán una presentación por ese tema en el Ministerio de Trabajo de la provincia.
Aumento del 30
En cuanto a los números, Couselo definió que el salario docente “como mínimo debería alcanzar la canasta familiar que ronda los 8 mil pesos”.
En ese marco, dijo que cualquier discusión debería partir de “un piso del 30 por ciento hacia arriba”.
“Si el gobierno no convoca a paritarias con la debida antelación se pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo”, añadió.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.