Concejales radicales proponen que edificios y locales con acceso desde la calle que cuenten con acondicionadores deberán disponer de un sistema de cierre de aberturas. Las sanciones van entre 7.500 y 15 mil pesos.
Rosario.- Un proyecto presentado en el Concejo promueve la sanción a comerciantes y titulares de edificios refrigerados que dejen las puertas de acceso abiertas. La iniciativa plantea multas de entre 7.500 a 15 mil pesos.
Los ediles María Eugenia Schmuck y Sebastián Chale destacaron que"es muy habitual caminar por la calle y advertir que comercios, edificios y grandes tiendas mantienen sus puertas abiertas y sus equipos de aire acondicionado a una temperatura bajísima. Esto supone un gasto energético muy alto que debe ser controlado", consideraron.
De acuerdo al proyecto, los edificios y locales con acceso desde la calle que cuenten con equipos de refrigeración, deberán disponer de un sistema de cierre de puertas adecuado con el fin de impedir que éstas permanezcan abiertas permanentemente y por ende, generen un consumo energético excesivo. Esto será sancionado con multas que irán desde 570 a 1.140 unidades fijas (cada unidad fija equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta), es decir, hoy significaría una multa de 7.500 a 15.000 pesos.
“Muchas veces pequeños actos cotidianos generan grandes impactos y no los percibimos. Para darnos una idea, los comercios que tienen la puerta abierta en verano emiten 1 tonelada de CO2 (dióxido de carbono) al mes, esto equivale al volumen de una pileta de 10 metros de ancho, 25 de largo y 2 metros de profundidad; o a la cantidad que sale del tubo de escape de un auto que recorre 8 mil kilómetros, por ejemplo de Rosario a Comodoro Rivadavia", indicaron los autores en un comunicado de prensa.
Cabe recordar que la temperatura sugerida para los equipos de aire acondicionado es 24º. Por cada grado que disminuye la temperatura, el aparato consume un 8% más de energía. "Siempre hemos sido muy críticos frente a la mala calidad de servicio, la falta de planificación y de inversión de la EPE, pero también es importante que, como usuarios, hagamos nuestra parte a partir de prácticas responsables", concluyó Schmuck.
La intersindical tuvo un nutrido encuentro en la plaza 25 de Mayo y los recolectores junto a movimientos sociales cortaron Presidente Perón y Circunvalación. La medida tuvo un acatamiento dispar según la actividad, el horario y la zona de la ciudad. La protesta se concretó sin mayores incidentes
Una de las pistolas había sido robada a una policía en 2018 y fue identificada por el número de serie detectado en las imágenes. Sin embargo, las armas que se intentaban localizar no fueron halladas.