“Juntos, como en la pandemia, sin distinción de banderías políticas, vamos a seguir trabajando para poner límites y combatir la violencia y a los delincuentes, resguardando las instituciones”, plantearon las autoridades.
Intendentes del Gran Rosario llevaron a cabo este martes una reunión de trabajo con el gobernador Omar Perotti; el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, y autoridades de las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, con el objetivo de analizar acciones conjuntas ante los recientes hechos de violencia.
Tras el encuentro, acordaron “seguir trabajando sin descanso, unificadamente” contra el delito “sin banderías políticas”, como sucedió en la lucha contra el Covid - 19. Todos expresaron de modo unánime que “la absoluta unidad institucional de todos los niveles y poderes estaduales constituye la base indispensable en la lucha contra el delito organizado. El esfuerzo debe ser conjunto e involucrar, no solo los poderes ejecutivos, sino también legislativos y judiciales, para contar con instrumentos legales eficaces, así como investigaciones y causas que terminen en condenas efectivas y ejemplificadoras”.
“Juntos, como en la pandemia, sin distinción de banderías políticas, vamos a seguir trabajando para poner límites a la violencia y a los delincuentes, resguardando las instituciones”, plantearon las autoridades.
Además, se insistió en la necesidad de privilegiar el rol de los municipios en la seguridad ciudadana. “Se puso sobre la mesa de trabajo la importancia de continuar y seguir incrementando las inversiones en seguridad preventivas y represivas, las nuevas tecnologías y rol más protagónicos de los intendentes”, resumieron tras la reunión llevada a cabo en la sede local de Gobierno en Rosario.
En la oportunidad, los intendentes plantearon cada una de sus realidades y propuestas para disminuir el delito, las cuales vienen siendo receptadas por las autoridades provinciales.
En el encuentro estuvieron presentes, los intendentes, de Rosario, Pablo Javkin; de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci; de Funes, Rolvider Santacroce; de Pérez, Pablo Corsalini; de Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli; de Villa Constitución, Jorge Berti; de Roldán, José Pedretti; de Capitán Bermúdez, Daniel Cinalli, y de Arroyo Seco, Nizar Esper; la jefa de la Policía, Emilce Chimenti, y los cuatro jefes de las fuerzas federales que actúan en la región.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.