Es la primera vez en la historia que se hace en la Argentina un ensayo clínico fase 1 y fase 2/3 de un producto nacional.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que este lunes comenzó el "enrolamiento" de los voluntarios para "testear la vacuna argentina" contra el coronavirus Covid-19 ARVAC Cecilia Grierson y subrayó que "es la primera vez en la historia que se hace en la Argentina un ensayo clínico fase 1 y fase 2/3 de un producto nacional".
Vizzotti realizó estas declaraciones en un intermedio de la primera reunión del año del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que encabezó en el Salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada.
"La vacuna argentina empezaba hoy (por este lunes) el enrolamiento de los sujetos voluntarios para poder testear el fármaco y poder realizar el ensayo clínico fase 2/3 como refuerzo", sostuvo. Agregó que "van a participar 2 mil personas", y dijo que "la idea es que sea relativamente rápido".
"El tema es analizar esa información para que la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) la pueda evaluar", explicó la funcionaria nacional.
El ensayo clínico se realizará en el laboratorio del centro privado Cemic, un estudio "financiado por el Estado Nacional".
Vizzotti remarcó que "la investigación se empezó en la Unsam (Universidad Nacional de San Martín), con el Conicet y un laboratorio privado", y que "es la primera vez en la historia que se hace un ensayo clínico fase 1 y fase 2/3 en la Argentina de un producto nacional".
"Es un camino muy relevante que sirve para no solo la vacuna contra el coronavirus, sino también para toda la investigación clínica. Está fortaleciéndose mucho la Anmat en este tipo de análisis y, por supuesto, los centros de salud", explicó.
Según informó la cartera sanitaria, en el encuentro, destacó entre las prioridades de la agenda sanitaria "la implementación del programa Fierritas, el lanzamiento de Sueño Seguro, la incorporación de las vacunas bivariantes en la estrategia nacional de vacunación contra Covid-19, la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental, y los ejes de trabajo de Talento Humano y el Plan Nacional de Calidad".
En este marco, destacó los avances del Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud, por el cual "venimos recorriendo el país, entregando ambulancias y preparando los hospitales y los centros de salud para la distribución de resonadores, angiógrafos, equipos digitales y tomógrafos".
Fuente: La Capital
Desde la cartera sanitaria de la provincia aseguran que la situación está "controlada".
Es un nuevo método disponible en los centros de salud provinciales para prevenir el cáncer de cuello de útero. La campaña será durante febrero y marzo y además alcanza a chicos y chicas de 11 años con vacunas contra el VPH.
Casi todos son autóctonos y en pacientes del departamento General Obligado. En Rosario se registró un nuevo contagio de chikungunya, importado de Paraguay. Recomendaciones ante la aparición de síntomas
La Agencia Nacional de Cannabis regulará la cadena de producción, comercialización nacional y explotación de la planta de cannabis.
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.