Los argentinos eligen pagar en cuotas los modelos más masivos y los más económicos. Para las categorías más exclusivas, cierran sus operaciones al contado.
El 40,8% de las ventas de autos cero kilómetro del primer semestre de 2013 se realizaron con financiamiento. Pero ¿cuáles fueron las marcas que los usuarios eligieron para financiar? Las que venden los modelos más masivos y económicos, como el Palio, el Classic, el Gol, el Clío, el 207 y el Ka.
De la mano de la búsqueda del primer cero kilómetro para solteros o parejas, la demanda tracciona los modelos más baratos y masivos con distintas fuentes de financiamiento, al tiempo que las terminales viven un presente marcado por ventas récord y algunos tropiezos en la producción por cuestiones relacionadas con faltantes puntuales de insumos.
Así y todo, las marcas que más financiaron durante el primer semestre del año fueron Fiat (61,5%), Chevrolet (48,1%), Volkswagen (44%), Renault (43,4%), Ford (41,9%), Peugeot (41,6%), Citröen (36,8%), Mercedes Benz (32,2%) y Toyota (19%), según datos de la Asociación de Concesionarias de Automotores de la Argentina (Acara).
Con respecto a las entidades bancarias que participan en operaciones de financiamiento para la compra de autos nuevos, la mayor participación en el mercado argentino la tuvo el banco de origen chino ICBC (29%), seguido por el HSBC (25%), Santander Río (23%), Banco Francés (7%), banco Cetelem (3%), mientras que el 13% restante se repartió en distintos bancos con participaciones inferiores al 2 por ciento, según los datos del primer semestre.
El volumen de vehículos vendidos mediante financiación ha registrado un buen ritmo de crecimiento en los últimos años, comportamiento que se ha mantenido durante el primer semestre de este 2013 y llevó a registrar un 40,8% de participación de acuerdo a los datos del balance anual de la Asociación de Financieras de Marcas Automotrices (AFIMA), que funciona en el seno de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
"Los modelos más accesibles son los más elegidos para financiar, mientras que en la otra punta se vive el fenómeno contrario: los más caros se pactan en operaciones al contado y a dólar oficial", explicaron a minutouno.com fuentes del sector.
La cantidad de automóviles 0 kilómetro que se vendieron con financiación durante el primer tramo de 2013 aumentó 18% frente al año pasado.
En lo que respecta a los acreedores prendarios, los datos de AFIMA arrojan que las Financieras de Marca de automotrices alcanzan un 28,4% de participación; los Planes de Ahorro 37%; y empresas Terminales1%, Concesionarios 1,6% y Bancos 29 por ciento.
Con ello, las automotrices a través de sus diversas herramientas (financieras y planes de ahorro) cuentan con una participación de 66,4% del total del mercado prendario.
Del total financiado, 11,6% corresponde a las herramientas que brindan las financieras de marcas y en lo que va de este 2013, acumula 58.306 prendas, es decir, ha registrado un incremento de 18,2% con respecto al acumulado del primer semestre de 2012.
El Día de la Madre es una de las celebraciones más populares en todo el mundo. Sin embargo, su fecha varía de un país a otro. En Argentina se celebra el tercer domingo de octubre.
Como parte del festejo por la llegada de la primavera, un negocio de Palermo puso flores en la vidriera y una señora se las llevó.
El significado y la razón por la cual se celebra el día del niño es el mismo en todo el mundo, a pesar de que las fechas varían según los países.