Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 10°C

Informe especial: Cibers reales y fachadas

Foto: Imagen Ilustrativa

Foto: Imagen Ilustrativa

Arroyo Seco.- El último allanamiento que se conoció en Arroyo Seco en el que se desbarató un local que funcionaba como supuesto ciber, pero en el que en realidad existía la actividad ilícita del juego clandestino, desató la polémica y puso sobre el tapete cuestionamientos sobre la responsabilidad del municipio ante las habilitaciones de este tipo de “negocios” y la falta de controles policiales. Hace un mes y medio aproximadamente, un procedimiento policial llegaba hasta un local de calle San Martín al 900, allí las autoridades policiales ingresaron y comprobaron que en este lugar funcionaba un casino ilegal; el cual se pudo conocer que tramitaba una habilitación como “ciber” que hasta esa fecha estaba en curso. Allí se incautaron: 16 computadoras, 3 routers y una ruleta electrónica; y se demoró a una joven de 28 años con domicilio local, que pocas horas después recuperó su estado de libertad. Pero este no fue el único allanamiento que trascendió en Arroyo Seco.

En el año 2008, a poco de asumir la gestión Darío Gres, un procedimiento policial tuvo lugar en las instalaciones de la sede del Arroyo Seco Athletic Club, ubicada en Belgrano y 9 de Julio, donde sin intervención de la municipalidad, se secuestraron máquinas y se clausuró una sala de juegos clandestina. Tras el operativo y durante largos días, algunos representantes de la comisión directiva que por ese entonces estaba al frente del club “picante” reclamaban la reapertura del local que se había convertido en una importante fuente de ingresos. A finales del mismo año, el Club Progreso de calle Hipólito Irigoyen al 200, que contaba en ese momento en su haber con una habilitación como ciber, padeció la misma “suerte” ya que la policía arribó al lugar en horas de la siesta y allí se encontró con un total de seis máquinas que estaban encendidas. Cinco eran del tradicional juego con filas con dibujos de frutas; mientras que la restante era para partidas de póker. En este último caso, una persona de 35 años había sido puesta a disposición de la justicia.

En 2004 el boom de los cibers llevó a la creación de la ordenanza 1456/04 que regula la habilitación de estos nuevos emprendimientos disponiendo la obligatoriedad de filtros que impidan el acceso de menores a material pornográfico, y condiciones de los locales en cuanto a la radiación catódica, el factor ocupacional, las condiciones de seguridad y la venta de bebidas alcohólicas y tiempo después se fijó la 01:00 A.M como horario de cierre de domingos a jueves para todos los negocios habilitados como tal. La caída de la demanda y la decadencia general del rubro hizo que desde entonces nada más se legisle y poco se controle al respecto. Desde entonces los nuevos cibers se convirtieron en la fachada preferida a la hora de pedir la habilitación de lo que después no funciona como tal: los casinos clandestinos utilizan la estructura de los cibers para justificar la presencia de las computadoras con softwares especiales de juego ilegal; sus horarios de funcionamiento también son compatibles. Con falta de controles, complicidad, y clientes; perduran en el tiempo manejando cajas de dudoso destino. En algunas ciudades, muchos locales funcionan como ciber de día y clandestino de noche. En Arroyo Seco no sucede lo mismo: todos identifican a los comercios reales que trabajan en el rubro y los que siguen entreabriendo sus puertas empapeladas a la vista de cualquiera. Funcionan con tanta impunidad, que se ha naturalizado su existencia; pero después del último allanamiento, se esperaba que el peso de la ley les caiga a todos por igual. Con total descaro, e inclusive ante las denuncias públicas de vecinos que aportaron públicamente otras direcciones donde se ejercía el delito; la policía solo se limitó a declarar que seguirían investigando, y el procedimiento que parecía la punta del iceberg para erradicar la actividad ilegal de la ciudad, es hoy un hecho aislado y olvidado. Resulta casi imposible no saber donde funcionan, pero sí incluso así sucediera, basta solo querer averiguarlo.

Según datos oficiales aportados a este semanario existen en la actualidad cuatro negocios habilitados como cibers, un local que estaba habilitado como ciber y cambió su rubro, y dos que decidieron dar de baja su habilitación: Todos están funcionando.

Fuente: Florencia D´Alonzo / Maira Alfaro. La Posta Hoy

Comentar

Archivo de Noticias