Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes dispersas nubes dispersas 12°C

Concejo Municipal

Resumen de los proyectos presentados en la sesión pública de esta semana

Imagen de Resumen de los proyectos presentados en la sesión pública de esta semana

Informe sobre la Tasa por Hectárea

Los concejales Sebastián Ghione, José Luis Murina y Damián Salinas impulsaron una minuta solicitando a la Secretaría de Hacienda un informe detallado sobre la Tasa por Hectárea. El pedido incluye datos de recaudación anual, cantidad de hectáreas gravadas, distribución de fondos destinados al mantenimiento de caminos rurales y documentación respaldatoria de las obras ejecutadas.

Durante el debate, se cuestionó el estado de abandono de los caminos rurales, la falta de reparación de motoniveladoras y la proximidad de la cosecha de trigo y siembra de maíz. Los ediles remarcaron que los productores reciben intimaciones de pago mientras no se realizan las obras correspondientes, lo que genera un fuerte malestar.

Pedido de desratización en calle 1º de Mayo al 1200

El mismo bloque solicitó al Ejecutivo tareas de limpieza y desratización en el sector de calle 1º de Mayo al 1200. Los concejales señalaron que se trata de un reclamo reiterado de los vecinos, quienes denunciaron una gran presencia de roedores. Destacaron que ya hubo pedidos similares en varias oportunidades y que la situación representa un problema de salud pública.

Adquisición de terrenos y galpones ferroviarios

A través de una declaración, Ghione, Murina y Salinas propusieron avanzar en la adquisición definitiva de los terrenos y galpones ferroviarios identificados como 4001 y 4003. Señalaron que la Municipalidad actualmente tiene una posesión transitoria y que resulta necesario consolidar jurídicamente la tenencia para darle un marco definitivo a estos espacios de gran valor histórico y comunitario.

Reclamo de la Escuela N° 6036 Bernardino Rivadavia

El bloque acompañó el pedido de la cooperadora escolar que reclama la finalización de obras vinculadas a la cocina de la institución, un espacio fundamental para el servicio de comedor que también asiste a alumnos de otras escuelas. Los concejales subrayaron la importancia de priorizar este proyecto en la agenda municipal.

Diploma de Honor al realizador Ignacio José Richetti

En el marco del inminente estreno del largometraje “Aquella noche que los dólares se fugaron”, los concejales propusieron otorgar un Diploma de Honor al joven realizador arroyense Ignacio José Richetti. La iniciativa resalta su aporte cultural y reconoce a la primera película producida íntegramente en Arroyo Seco en el presente siglo, con rodaje en múltiples locaciones locales y la participación de talentos de la ciudad.

Convenio con la Universidad Tecnológica Nacional

Los ediles Miguel Stéfano y Matías Attoresi presentaron un decreto que autoriza al municipio a firmar un convenio con la UTN para implementar un sistema de inteligencia artificial aplicado al monitoreo urbano. La herramienta permitirá detectar en tiempo real situaciones como accidentes o robos a través de las cámaras de seguridad, optimizando recursos y mejorando la capacidad de respuesta.

Programa Integral de Capacitación en Educación Vial

También desde el bloque Stéfano–Attoresi se propuso una ordenanza para la creación de un programa de capacitación en educación vial destinado a estudiantes de nivel primario y secundario de instituciones públicas y privadas de la ciudad. El objetivo es fomentar una cultura vial responsable desde edades tempranas y reducir los índices de siniestralidad. El proyecto contempla contenidos diferenciados, metodologías pedagógicas, participación docente y comunitaria, así como la provisión de materiales educativos.

Renovación Digital de la Licencia de Conducir

En la misma línea de modernización administrativa, Stéfano y Attoresi plantearon una ordenanza para implementar un régimen de renovación digital de la licencia nacional de conducir. Los concejales destacaron que la iniciativa busca simplificar trámites, reducir el uso de papel y acompañar los procesos de digitalización que ya se aplican en otras localidades de la región.

Reunión por el Programa Mi Lote

Finalmente, Ghione, Murina y Salinas solicitaron una reunión de trabajo con el Departamento Ejecutivo para conocer el estado de avance del Programa “Mi Lote”. Los ediles recordaron que numerosos vecinos manifestaron preocupación por la falta de obras de infraestructura, especialmente en el tendido eléctrico. La iniciativa busca brindar información clara y directa a los concejales y a los beneficiarios del programa habitacional, en un contexto donde el acceso a la vivienda resulta cada vez más complejo.

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias