La Municipalidad de Arroyo Seco, informó que el próximo domingo 7 de agosto, en el Paseo Pedro Spina, se llevará adelante la celebración el día de las infancias junto a los niños y niñas de la ciudad.
La cita será a partir de las 15hs y tendrá como divertimento juegos inflables, paseo de artesanos, entre otras sorpresas. Desde las redes sociales oficiales, los organizadores invitaron a las familias y, sobre todo, a los más pequeños a pasar una tarde a pura diversión.
La municipalidad a través de la oficina ASSAL, salió a la calle este viernes para hacer una campaña de concientización y de carácter informativa para evitar contagios de triquinosis.
Los agentes municipales, estuvieron entregando folletería que, entre las recomendaciones, indicaban: “Comprar solo productos rotulados” y “si realizas carneadas familiares de cerdos analizá la carne en un laboratorio habilitado antes de consumirla”.
Dicha campaña surge a raíz de nuevos brotes registrados en localidades cercanas a nuestra zona.
Recordemos que hace un año y medio aproximadamente, en nuestra ciudad una veintena de personas resultaron afectadas por triquina tras consumir chacinados. Más precisamente, en la mayor parte de los casos, salamines.
Según declararon algunas familias locales, fueron productos que estaban rotulados y, aparentemente, aunque no hubo denuncias formales, producidos por un elaborador con asiento en esta misma localidad. Tras la aparición de más y más casos, se realizaron auditorías en la empresa sospechada. Inspección que estuvo a cargo de la ASSAL Arroyo Seco conjuntamente con provincia, quienes luego afirmaron que cuando los visitaron, no se detectó en esa ocasión más que alguna irregularidad en los datos de los rótulos de algunos productos.
En tanto, en agosto del 2022, a un año del escándalo y gracias a la buena predisposición del Estado municipal, la empresa apuntada logró volver a obtener una habilitación y en la actualidad trabaja con nuevo nombre.
En cuanto a los pacientes que enfermaron, ni desde ASSAL (ex Bromatología) ni desde la Secretaría de Salud se aportó ningún registro de cantidad de personas que revistieron síntomas ni número preciso de infectados. El tiempo pasó y algunos de ellos todavía siguen bajo tratamiento o con secuelas a consecuencia de ese consumo.
La Municipalidad invertirá en un equipo de Handy UHF para poder trabajar en la misma frecuencia y evitar los problemas de comunicación con las líneas telefónicas convencionales.
El referente del área, Juan Díaz, dijo que recién la semana que viene trabajarán sobre la ruta y los comercios de la localidad