Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 14°C

Nota de La Posta Hoy

Tres años después del brote de Triquinosis: Las secuelas persisten en familias de Arroyo Seco

Foto: Ilustrativa

Foto: Ilustrativa

Ya pasaron tres años desde que un brote de triquinosis afectó a varias familias en la localidad de Arroyo Seco, y las consecuencias de aquella crisis sanitaria todavía se sienten profundamente en la comunidad. Entre los afectados se encuentra la familia de Juan Traverso, productor local, cuyo hijo sigue padeciendo las secuelas de la enfermedad. En una entrevista reciente con Radio Extremo, Traverso recordó aquellos momentos difíciles y enfatizó la importancia de los controles sanitarios para prevenir futuros incidentes.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se contrae al consumir carne de cerdo contaminada. Las secuelas pueden ser devastadoras y duraderas, como lo explica Traverso: "Muy notables las consecuencias, la secuela de que deja la triquinosis, ¿no? De hecho hay días en que él está muy agotado, cansado y bueno, que cambió la vida totalmente". Su testimonio refleja el impacto significativo y continuo que la enfermedad puede tener en la calidad de vida de los afectados.

Traverso explicó cómo la enfermedad afectó a su hijo, quien experimenta síntomas persistentes de agotamiento y dolor. "Hay días que me dice, estoy cansado, me duele la cintura, me duele el cuerpo, me duelen los músculos y afecta todo el cuerpo, porque te quedas ahí en latente y si a veces no procede bien con un buen tratamiento, está de por vida en tu cuerpo y entonces como que por ahí te trae agotamientos y hay días que bueno, reacciona como puede", detalló.

El brote de triquinosis en Arroyo Seco subraya la importancia crucial de los controles sanitarios en la producción de alimentos. Traverso hizo un llamado a la comunidad y a los productores para que tomen conciencia sobre la necesidad de realizar análisis regulares. "Vale la pena recomendarles que el análisis es conveniente hacerlo. Sí, hay que hacerlo, primero porque no es tan costoso y después que es fundamental para no generar esto que realmente es lamentable", afirmó.

Enfatizó que un simple análisis puede prevenir consecuencias graves y duraderas. "No pasa a veces por la etiqueta que te ponen, sino el análisis de cada uno de los cerdos que se van a faenar. Porque no pasa si tenés uno afectado y pusiste cinco cerdos que no tienen problema, no, no, está afectado, está afectado, lo tenés que eliminar, no sirve, se tira, se decomisa, es así", explicó Traverso, subrayando la necesidad de eliminar cualquier animal infectado para evitar la propagación de la enfermedad.

Traverso también compartió sus frustraciones sobre la falta de responsabilidad y acción por parte de la empresa que originó el brote. Según él, la empresa cambió de nombre y continuó operando sin enfrentar consecuencias significativas. "Lamentable es que, bueno, la empresa o la firma que generó esta situación realmente tan riesgosa cambió de nombre y sigue trabajando, o sea, no hay ninguna pena ni nada. La verdad es que conozco si cambió de nombre o no, lo que sí que, bueno, ojalá hubiera sido ese momento como para hacer un cambio en su forma de trabajo", lamentó Traverso.

Este hecho pone en evidencia la necesidad de un seguimiento riguroso y una mayor responsabilidad por parte de las autoridades y las empresas implicadas en la producción de alimentos. Traverso enfatizó que la negligencia de una sola empresa puede afectar a toda la comunidad. "Esta despreocupación de uno salpica a todos, lamentablemente es así", subrayó.

Recordemos que la firma responsable del contagio, o por lo menos a la que apuntaron los contagiados en su momento, poco tiempo después cambió de nombre. Es más, la gestión de Nizar Esper, colaboró con ese empresario para que pueda habilitar el nuevo nombre de la empresa. Previo a ello, ASSAL local junto con auditores regionales estuvieron visitando el establecimiento sospechado, pero no se incautó mercadería, sino que solo se advirtió algunas irregularidades en las etiquetas de los embutidos.

Fuente: La Posta Hoy, edición 895

Comentar

Archivo de Noticias