En el marco de la inauguración de un gran auditorio del sindicato, más de 160 trabajadorxs aceiterxs y desmotadorxs de algodón con representación de todos los sindicatos de base del país, participaron del II CONGRESO OBRERO ACEITERO DE SALUD Y TRABAJO organizado por el SOEAR en General Lagos. El Sindicato de Aceiteros de Rosario fue anfitrión de esta segunda edición del Congreso Nacional que se desarrolló en el marco de una intensa jornada de capacitación, debate e intercambio de experiencias de lucha en torno a la disputa por la salud y la seguridad de la clase obrera.
Bajo el eje transversal del avance del capital en el contexto neoliberal, se fueron relatando múltiples experiencias al interior de cada planta donde cotidianamente se presenta la tensión capital-trabajo. Las formas en que las patronales buscan maximizar sus ganancias ya exorbitantes intensificando la carga laboral a costa de la salud de los y las trabajadoras. Las enfermedades invisibilizadas, la lucha por la carga horaria, la turnicidad, las violencias de género y la pelea contra la tercerización -una de las principales estrategias de las patronales para aplicar la flexibilización laboral-, fueron algunas de las aristas que se abordaron a lo largo del encuentro.
En la apertura, Marco Pozzi -Secretario General del SOEAR- dio el puntapié inicial: "Este es el Segundo Congreso de Salud que realizamos. Nos pareció una buena oportunidad para hablar de cómo avanza el capital". Rápidamente posó la mirada sobre el aspecto central del congreso. "Tenemos que ser un foco a partir de la construcción de prevención de la salud porque es un eje que nadie discute", subrayó.
Por su parte, Daniel Yofra, Secretario General de la Federación Aceitera y Desmotadora, expresó: "La huelga es la herramienta fundamental que tiene la clase trabajadora. Hoy tenemos las 9 necesidades satisfechas por un salario digno porque luchamos, nadie nos regaló nada". Destacó a su vez la importancia de la capacitación: "Para que todos tengan las herramientas para poder defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras en nuestro país".
Las y los obreros aceiteros y desmotadores colmaron la capacidad de la sala. Haciendo ciencia desde el saber obrero, a lo largo de este Segundo Congreso Nacional se desarrollaron tres mesas y un taller en los cuales se abordaron las dimensiones colectivas de la lucha por la salud en temáticas relativas a la democracia obrera y diversidades, la lucha por las condiciones laborales ante las reestructuraciones empresarias y la salud en la disputa por el tiempo.
Sobre el cierre del Congreso, Marco Pozzi destacó que “fue muy importante desarrollar esta actividad hoy”. Por último, dijo que “aceiteros y desmotadores tenemos que hacernos responsables de nuestras acciones”. “Ahí está nuestra riqueza. Este Congreso va a ser el disparador de muchas otras cosas. Seguir construyendo esto que es lo que nos trajo hasta acá”.
Estrategias para enfrentar el avance del capital sobre las condiciones de salud en el contexto neoliberal.