Los docentes universitarios nucleados en la Coad decidieron ir a un paro por 24 horas este lunes, que dejará sin actividad a las facultades y colegios dependientes de la Universidad Nacional de Rosario. Con 842 votos (un 91%) decidieron plegarse a la medida de fuerza que ya había decretado la Conadu Histórica en demanda de "respuestas oficiales" a los reclamos paritarios.
"Han pasado dos meses y medio desde el vencimiento del acuerdo salarial y el gobierno aún no ha presentado una oferta satisfactoria", se quejaron desde Coad, al tiempo que reclamaron que "las dirigencias de las Federaciones de docentes universitarios no han formulado una estrategia de continuidad del plan de lucha luego de la Marcha Federal Universitaria".
En el mismo sentido, desde la Conadu Histórica habían indicado que "hace tres meses que no hay respuestas a los reclamos de la docencia universitaria. Luego de más de treinta días de paro, seis mesas paritarias, cientos de clases públicas y una masiva movilización nacional, el Ejecutivo continúa sin ofrecer soluciones justas".
Con la tarifa de referencia más baja que surgió de las ofertas —unos $3.563 cada 100 km—, un auto pagaría alrededor de $10.700 sólo en peajes para ir de Rosario a Caba
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo