Así se lo aseguraron a Infobae las máximas autoridades de la Armada Argentina. El hallazgo se produjo a 917 metros de profundidad, a unos 500 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
Un día después de cumplirse un año de su desaparición, el submarino ARA San Juan fue hallado a 907 metros de profundidad, a unos 500 kilómetros del Golfo San Jorge, a la altura de Comodoro Rivadavia. La información fue confirmada a Infobae por las máximas autoridades de la Armada Argentina.
En conferencia de prensa las autoridades de la Armada admitieron que por la zona buscaron todas las marinas que participaron del rescate en el último año. También aseguraron que es un área muy próxima al lugar donde emitió un comunicado la tripulación y que había 90% de probabilidades de localizarlo en la área que efectivamente estaba.
La embarcación, que desapareció con sus 44 tripulantes el 15 de noviembre de 2017, fue hallada a las 0.30 del sábado, según indicaron desde la fuerza.
La información fue ratificada poco después por un breve comunicado de la Armada. "El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informan que en el día de la fecha habiéndose investigado el (Punto Dato) POI 24 informado por la empresa Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV (vehículo de observación remota) a 800 mts de profundidad, se ha dado identificación positiva al submarino ARA San Juan", señaló un breve comunicado. Antes de emitir esta comunicación, la Armada le avisó a los familiares de los tripulantes.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.