Es el salto más grande desde la salida del cepo. Hay expectativa por la intervención del Banco Central con ventas de contado. En Rosario, hay casas de cambio que lo comercializan a 64 pesos.
Luego de la derrota de la fórmula presidencial Mauricio Macri – Miguel Ángel Pichetto y a minutos de la reunión de la llegada del mandatario a la Casa Rosada, el dólar abrió este lunes por encima de los 50 pesos. Con el correr de los minutos, el billete verde siguió escalando y minutos antes de las 12 se comercializó en casas de cambio rosarinas a 64 pesos.
El dólar en el Banco Nación Argentina (BNA) se cotizaba a 61 pesos, y el desconcierto de los operadores y ciudadanos comunes que buscaron información y transacciones hizo que se cayera la página de la entidad.
La divisa había cerrado el viernes a 46,40 pesos en el BNA, en un raro retroceso atribuido a encuestas que indicaban paridad de intención de votos entre oficialismo y la principal fuerza opositora. Con fin de semana y Paso de por medio, el salto fue del 31,5%, aunque las cotizaciones, sin señales de intervención del gobierno, mostraron una amplia divergencia entre casas de cambios y bancos.
Dispar y oscilante
Según informó el Banco Central, la divisa se vendía a 59 pesos en los bancos Ciudad (de Buenos Aires) y Santander, a 61,50 en el Banco Piano, a 63,90 pesos en el Galicia, a 65 en el Hipotecario y el HSBC y a 66 en el ICBC.
Cerca de las 13, los valores del billete estadounidense mostraron un leve retroceso en algunas entidades.
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"