Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
Este lunes, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno disolverá Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, afirmó categóricamente el funcionario durante su habitual conferencia de prensa.
“En virtud de que este organismo se inventó para simplificar la corrupción, les queríamos comunicar que Javier Milei, a través de un decreto, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, más conocida como Vialidad Nacional, y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, informó Adorni.
Además, detalló que se reorganizará la actual Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, y será la nueva autoridad de aplicación en materia de normas y actos administrativos vinculados a la fiscalización de concesiones viales.
Por último, el vocero anticipó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de ruta que, tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia del país”.
“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, remató Adorni.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"