Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
Este lunes, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno disolverá Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, afirmó categóricamente el funcionario durante su habitual conferencia de prensa.
“En virtud de que este organismo se inventó para simplificar la corrupción, les queríamos comunicar que Javier Milei, a través de un decreto, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, más conocida como Vialidad Nacional, y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, informó Adorni.
Además, detalló que se reorganizará la actual Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, y será la nueva autoridad de aplicación en materia de normas y actos administrativos vinculados a la fiscalización de concesiones viales.
Por último, el vocero anticipó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de ruta que, tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia del país”.
“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, remató Adorni.
La legendaria marca europea llegará al mercado santafesino con cuatro modelos: MG3, MG ZS, MG4 y el deportivo Cyberster.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre
El gobierno provincial informó que, a raíz de una medida dispuesta por Nación, se deberá completar la actualización de tarjetas a través de la aplicación Sube o desde Terminales Automáticas (TAS) para no perder beneficios como el Boleto Educativo
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes