Tras los incrementos de las naftas de YPF, el resto de las petroleras comenzó a actualizar sus pizarras.
El combustible, más caro en todos lados. Tras la suba de precios de YPF, el resto de las petroleras comenzó a actualizar sus pizarras este desde este miércoles: Shell, Puma y Axion. Los aumentos en Santa Fe fueron del 4,5%. Se trata del primer incremento que se registra en los surtidores desde el 1 de diciembre pasado.
Según informó Télam, las compañías que dominan el mercado minorista de combustibles incrementaron este jueves en 4,5% promedio sus variedades de nafta y gasoil, mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) la suba fue del 6%, en el marco de un esquema que tiene por objetivo comenzar a ajustar la brecha de precios.
La primera en implementar la suba fue YPF, a la que luego se sumaron Raizem –licenciataria de la marca Shell–, Puma y Axion.
De esta manera, en el Área Metropolitana Buenos Aires la suba fue del 6%, mientras que en el resto del territorio, a pesar de una gran disparidad de precios, los aumentos fueron en torno del 3,5% para las provincias del Noroeste, el Noreste y Tierra del Fuego, y del 4,5% en el resto del país.
La medida era analizada en las últimas semanas por el gobierno nacional junto a YPF, en función de un retraso del precio en surtidores estimado entre el 10% y el 12%, según marca y producto.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, resaltó este miércoles que la decisión de aumento de precios en los combustibles adoptada por YPF debería contribuir a que la compañía "tenga la fortaleza financiera para aumentar la inversión, incrementar la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta y en muchos otros pozos petroleros que también explota la compañía".
Diputados aprobó la ley para volver al huso horario GMT-4 en invierno. Si aprueba Senado, los cambios se harían el primer domingo de abril y el de septiembre.
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos.
Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, conquistó los paladares de millones
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.