Tras los incrementos de las naftas de YPF, el resto de las petroleras comenzó a actualizar sus pizarras.
El combustible, más caro en todos lados. Tras la suba de precios de YPF, el resto de las petroleras comenzó a actualizar sus pizarras este desde este miércoles: Shell, Puma y Axion. Los aumentos en Santa Fe fueron del 4,5%. Se trata del primer incremento que se registra en los surtidores desde el 1 de diciembre pasado.
Según informó Télam, las compañías que dominan el mercado minorista de combustibles incrementaron este jueves en 4,5% promedio sus variedades de nafta y gasoil, mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) la suba fue del 6%, en el marco de un esquema que tiene por objetivo comenzar a ajustar la brecha de precios.
La primera en implementar la suba fue YPF, a la que luego se sumaron Raizem –licenciataria de la marca Shell–, Puma y Axion.
De esta manera, en el Área Metropolitana Buenos Aires la suba fue del 6%, mientras que en el resto del territorio, a pesar de una gran disparidad de precios, los aumentos fueron en torno del 3,5% para las provincias del Noroeste, el Noreste y Tierra del Fuego, y del 4,5% en el resto del país.
La medida era analizada en las últimas semanas por el gobierno nacional junto a YPF, en función de un retraso del precio en surtidores estimado entre el 10% y el 12%, según marca y producto.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, resaltó este miércoles que la decisión de aumento de precios en los combustibles adoptada por YPF debería contribuir a que la compañía "tenga la fortaleza financiera para aumentar la inversión, incrementar la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta y en muchos otros pozos petroleros que también explota la compañía".
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente