Juan Pueyrredón es el presidente de IDEAr Santa Fe, cámara que representa a los empresarios dedicados al entretenimiento, que busca nuevas alternativas para poder reabrir en pandemia. Crece la posibilidad de que los boliches ofrezcan “burbujas sociales” para las salidas nocturnas; ante la avanzada de reuniones ilegales sin control.
IDEAr (Industria del Entretenimiento Argentino) es una nueva cámara empresarial que se formó en torno a las dificultades que trajo la pandemia del COVID-19, por iniciativa de la provincia de Santa Fe, y con representación en todo el territorio nacional. Hoy cuenta con filiales en NOA, NEA, Patagonia, Mendoza y Córdoba.
Juan Pueyrredón es propietario de tres discotecas en Rosario y presidente de IDEAr en Santa Fe, grupo que integra DIXI S.A, es decir los dueños de Pasacalle y Mikha en nuestra ciudad. En diálogo con este semanario, contó cómo están trabajando para evaluar posibilidades de reapertura segura y controlada, tras un parate de la actividad sin precedente.
La principal propuesta que ya han presentado ante autoridades es volver en un formato similar al de los bares, con factor ocupacional del 50 por ciento, y algunas particularidades que permitirían una oferta diferente a la de los locales gastronómicos: en principio evalúan la autorización de “burbujas sociales” de hasta diez personas; sin pista compartida pero luchan por el regreso de los DJ’s a las cabinas que entienden no traería ningún riesgo sanitario; preventa con relaciones públicas; y horario de cierre que en principio sería hasta las 4:30 A.M.
Esta semana, se reunió con funcionarios municipales de Rosario, porque si bien representa a empresas de todo el territorio santafesino, la Cuna de la Bandera es la punta de lanza, con más de 20 boliches habilitados antes de la pandemia, aunque no saben cuántos podrán sobrevivir con la situación actual, especialmente porque muchos pagan alquileres que oscilan entre los 100 y 200 mil pesos.
“Nuestro principal temor son las fiestas clandestinas, hoy las fiestas clandestinas son unidades de negocio, ya no son más reuniones de 10, 15 amigos; sino, organizaciones que están brindando un servicio que nosotros no podemos brindar legalmente. Lo que estamos pidiendo es que urgentemente se tomen cartas en el asunto, más allá del COVID hay un montón de cosas que se están dando y no hay forma de controlar, por eso proponemos flexibilizar algunas actividades dentro de nuestros espacios para que municipio pueda controlar y sea un ambiente más sanitizado”, expresó.
A nivel provincial IDEAr agrupa hoy a unas 60 discotecas, y se están sumando nuevas continuamente. “Se está corriendo la voz, nunca se tuvo una asociación de discotecas, es la primera vez y estamos trabajando mucho, con la personería jurídica, hemos conseguido subsidios, beneficios en impuestos, trabajamos mucho para el sector que históricamente es bastante individualista y competitivo, y nosotros hemos logrado en pandemia juntarnos”.
IDEAr apunta recuperar la mayor cantidad de empleos con todos los protocolos necesarios para preservar la salud de las personas, pero considerando que hay muchísimo trabajo vinculado directa e indirectamente a la industria del entretenimiento, que se encuentra frenado desde marzo.
La preventa del servicio será un rasgo característico de la posible nueva normalidad, que dará trabajo a la “gente que salga a invitar gente” con propuestas para comer y tomar. “Hay mucho entusiasmo, puede generar una nueva forma de divertirse, que quizás a muchos no le guste, pero a otros sí, pero empieza a mover un poco la economía para toda esta gente que estaba sin trabajo”.
Finalmente, Juan recalcó que en el caso de que consigan los permisos pertinentes, cada empresa evaluará si adopta o no la alternativa. “Estamos empáticos con la situación, no queremos abrir bajo cualquier costo, hay una franja de gente de entre 18 y 30 años que se están juntado, y trasladan el virus a discreción, y se puede controlar en un ambiente protocolizado en nuestros espacios, mucha gente trabaja de las discotecas, técnicos, músicos, barman, seguridad, limpieza; es infinita la cantidad de gente que se nutre de nuestro negocio”.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.