Por el presente les informamos que desde el día viernes 23 de octubre de 2020 a partir de las 18:00 HS, los sindicatos de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA) y de Marineros (SOMU), retomaron el cese total de actividades por tiempo indeterminado, por haberles resultado insatisfactoria la última oferta de aumento salarial por la parte empresaria: un 51% en el salario básico (la parte fija del sueldo) y un 35% en los plus por viaje (la parte variable del sueldo). Esta oferta representa en forma aproximada un incremento en el salario neto de bolsillo de entre $80.000.- y $100.000.- dependiendo del cargo que desempeñe en el buque.
Es importante mencionar que los sueldos aproximados por tripulante oscilan entre $ 150000 y $ 300000 por mes, con medio dia de franco por dia trabajado, y donde en la gran mayoría de los casos pernoctan en sus respectivos hogares.
Esta actitud intransigente y extemporánea de las entidades gremiales (Siconara y Somu) sorprende en el contexto donde se desarrolla: en uno de los peores momentos de la historia del País con Pandemia Mundial, Emergencia Sanitaria y Económica. Esta medida de fuerza inexplicable que nos causa un daño económico irreparable nos impide continuar ofreciendo esos importantísimos porcentajes de aumento, por lo cual empeora la posibilidad de salida del paro.
Aprovechamos para saludarlos a todos y esperamos que los gremios reconsideren su postura intransigente.
Comisión Directiva
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos.
Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, conquistó los paladares de millones
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024